- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

Codelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales”, aseguró el presidente del Directorio, pero hizo hincapié en que la estatal ha traído enormes beneficios a Chile.

La rebaja crediticia que anunció hoy la clasificadora Fitch Ratings sobre las emisiones de deuda de Codelco fue uno de los temas abordados por el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, a la que asistió para presentar los resultados financieros de la compañía al cierre del tercer trimestre del año.

“Esta es una empresa con un tremendo nombre a nivel internacional y que es seguida de cerca por el mundo, porque (los países) saben que sin cobre no hay transición energética y cuando piensan en cobre, miran en primer lugar a Codelco”, describió inicialmente Pacheco.

Tras la consulta del presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet, quien preguntó por qué la visión de la agencia calificadora dista de las proyecciones internas de la estatal, Pacheco remarcó que “tenemos derecho a dar opiniones distintas a las de los analistas».



«Nosotros contamos con un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual, recuperar la producción y para asegurar que los proyectos estructurales mejoren y aceleren su entrada en  operación”.

En esa línea, mencionó que se están tomando acciones como “rediseños y ajustes organizacionales”. “Aquí no puede haber ninguna complacencia”, cerró el presidente del directorio.

Resultados financieros, destaca Ebitda

Respecto a los temas de su presentación, a la que asistió en compañía del vicepresidente (i) de Administración y Finanzas, Olivar Hernández, Pacheco relevó el Ebitda de US$ 3.237 millones alcanzado a septiembre de 2023, que equivale a una utilidad diaria de US$ 12 millones y que permitirá cumplir el compromiso de aportes al Fisco por US$1.411 millones establecido en el presupuesto del Ministerio de Hacienda.

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales, pero desde el punto de vista financiero el negocio sigue siendo muy atractivo”, destacó.

Pacheco explicó a los diputados que los resultados son menores a igual fecha de 2022, principalmente por una menor venta de cobre, debido a la baja en la producción y el atraso en los proyectos estructurales, además de mayores costos operacionales y no operacionales.

Además, detalló a la comisión los datos entregados por la estatal en octubre, respecto de los resultados enero-septiembre: con producción de 966 mil toneladas de cobre y la evolución de los proyectos estructurales.



Respecto de estos últimos, se le consultó cuál sería el costo final del proyecto en la División Salvador, que en 2024 entrará en operación.

“La inversión del proyecto reformulado en Rajo Inca es de aproximadamente US$ 2.400 millones de dólares”, respondió el presidente del directorio, con lo cual ratificó la cifra entregada en la Junta de Accionistas realizada en mayo.

Pacheco también reafirmó el compromiso de Codelco con la seguridad de los(as) trabajadores(as), lo cual definió como un valor fundamental para la organización. “Ningún resultado o meta justifica que expongamos a personas a riesgos no controlados”, aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...