- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

Codelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

La pionera tunelera se probará como una valiosa alternativa al método de perforación y tronadura, convencionalmente utilizado en minería para estas labores.

La nueva tunelera (o TBM, del inglés Tunnel Boring Machine) para Chuquicamata Subterránea es única en la industria minera. Se trata de un sofisticado equipo mecanizado cuya operación es 100% eléctrica y que, a diferencia de versiones tradicionales, tiene la capacidad de avanzar en curvas de radio reducido, retroceder y cruzar con otros túneles, excavando intersecciones.

«Esta innovación tecnológica apunta al corazón de los actuales desafíos de Codelco de cara a sus próximos 50 años de vida. Necesitamos habilitar recursos en zonas profundas y sólo podemos hacerlo buscando soluciones ambientalmente sustentables, con menos emisiones de CO2 y que optimicen la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones», comenta el gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz.

En la concepción de este proyecto, Codelco ha trabajado junto a la japonesa Komatsu, que ha aplicado su amplia experiencia en la fabricación de más de 2.300 máquinas tuneleras (incluida la micro tuneladora) para la industria de construcción y obras civiles, en el diseño de esta innovadora TBM para minería.

La fabricación del equipo se aprobó en abril 2022 y se realizará en la planta de Komatsu en Osaka, Japón. Posteriormente, la prueba en terreno está programada para 2024 en la construcción de los nuevos niveles diseñados para Chuquicamata Subterránea, el emblemático proyecto inaugurado en 2019 por la estatal.

«El diseño pionero de esta tunelera de roca dura se inserta en nuestra estrategia de de expandir el negocio en minería subterránea mediante innovaciones que permitan a nuestros clientes configurar una minería del futuro, más segura y productiva, sustentada en tres premisas: excavación continua, sin tronadura y sin emisiones», afirma Yasuji Nishiura, presidente de Komatsu para Latinoamérica.

La operación de la tunelera generará una importante reducción de riesgos en un proceso particularmente expuesto, al requerir 35% menos de personas respecto a los equipos humanos actualmente necesarios para realizar el proceso de excavación. Futuras versiones del equipo contemplan un funcionamiento automatizado, lo que reducirá aún más la exposición.

En relación al método tradicional de perforación y tronadura, la tunelera disminuirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de material particulado, un aporte a la meta de descarbonización 2050 de Codelco. Al mismo tiempo, se esperan mayores rendimientos en comparación al método tradicional, lo que se traduce en menores costos para la mina.

Estas características representan una alternativa atractiva para el desarrollo sustentable de túneles, proceso clave tanto para la operación de faenas como para la construcción de proyectos mineros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...