- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco busca volverse "verde" para ayudar con objetivos ambientales de Chile

Codelco busca volverse «verde» para ayudar con objetivos ambientales de Chile

La propia empresa ha fijado objetivos ambientales al 2026 como reducir en casi dos tercios los gases de efecto invernadero y 25% del material particulado, además de otros como reciclar más de la mitad de los residuos industriales y monitorear los relaves y eventuales filtraciones.

Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, cumplirá las crecientes exigencias ambientales establecidas en el país sudamericano para concretar su ambiciosa cartera de proyectos, afirmó a Reuters el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

El exministro designado por el presidente Gabriel Boric para dirigir la mesa de la cuprífera, explicó en una entrevista que no se puede seguir operando de la misma manera que años atrás y cada vez se espera más contribución de la gran minería para el cuidado del medio ambiente.

«No solo es ajustarse a las nuevas normas sino tener un compromiso cierto, sincero con ese objetivo ambiental», dijo el ejecutivo al enumerar ejemplos de prioridades como la recirculación de agua en los tranques de relave y adoptar energías limpias en todos sus procesos.

«En general, toda la gran minería del cobre en Chile tiene un tremendo desafío en como hacemos minería con protección ambiental», agregó.

En días recientes, la empresa anunció el polémico cierre de la fundición Ventanas, enclavada en una saturada zona industrial de la costa central, lo que derivó incluso en una breve paralización de trabajadores.



La propia empresa ha fijado objetivos ambientales al 2026 como reducir en casi dos tercios los gases de efecto invernadero y 25% del material particulado, además de otros como reciclar más de la mitad de los residuos industriales y monitorear los relaves y eventuales filtraciones.

«Nadie consume más electricidad que nosotros y tenemos que llegar a 2026 sin electricidad de fuentes fósiles», subrayó como otra de las metas que se fijó alcanzar.

Sobre el impacto que podrían traer los cambios legales con una nueva Constitución y una ley sobre glaciares en el desarrollo futuro de su mina Andina, Pacheco dijo que el proyecto deberá ajustarse «estrictamente» a la regulación.

«Estamos conscientes que vienen cambios legales y cuando eso sea un hecho definitivo y cierto, obviamente que uno podrá entrar en los detalles más específicos», relató.

AGUA DESALADA

Pacheco dijo que algunos de los objetivos para ponerse al día en materia ambiental requerirán de inversiones adicionales en contratación de servicios, pero no cuantificó la magnitud de los recursos que podrían necesitar.

Uno de los más importantes será enfrentar la crisis hídrica que sufre el país tras una década de sequía, considerando que la firma consume unos 5.500 litros por segundo del recurso.

«Tenemos ya el proyecto de la desaladora en su fase final para el norte, pero los desafíos de la crisis hídrica no se resuelven solo con esa desaladora», dijo al explicar que se debe replicar el modelo para las operaciones en el centro-sur del país.

«Obviamente en nuestro pipeline el tema del desarrollo de desalar agua continúa estando, ya lo pondremos en calendario, en una definición más precisa del dinero involucrado», comentó.

El gobierno anunció días atrás que durante su mandato permitirá a la empresa, que entrega todas sus ganancias al Estado, retener el 30% de sus utilidades para ayudar a financiar el ambicioso plan de inversiones de 40.000 millones de dólares hasta el fin de la década.



La fuerte presión ambiental también ha tocado indirectamente a la firma con el rechazo del permiso para la continuidad de Los Bronces, donde la estatal está asociada con Anglo American. Pacheco comentó que la multinacional es la responsible de garantizar que el proyecto cumpla con la institucionalidad.

«Ellos tendrán que seguir el proceso de tramitación de estos permisos ambientales y cumplir con todas las normas que se señalan. Me parece que es parte de a lo que ellos se han comprometido y espero que lo hagan y lo hagan bien», afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...