- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAProyecto Guayabales: Collective Mining aumenta volumen de alta ley del depósito Apollo

Proyecto Guayabales: Collective Mining aumenta volumen de alta ley del depósito Apollo

La empresa señaló que el descubrimiento del sistema Apollo continúa entregando amplios intervalos de mineralización de cobre, plata y oro de alta ley.

Collective Mining Ltd. anunció los resultados de los ensayos de tres perforaciones adicionales completadas en los Pad 6 y 7 que forman parte de la Fase II de Apollo dentro del proyecto Guayabales ubicado en Caldas, Colombia.

El objetivo del programa de la Fase II es probar y definir a través de la perforación la porción poco profunda del sistema de pórfido Apollo, así como también continuar expandiendo el sistema a través de la perforación progresiva y profunda. El depósito de pórfido Apollo es un sistema de cobre, plata y oro de gran tonelaje y alta ley, que debe su excelente dotación de metal a un sistema de pórfido de cobre, plata y oro más antiguo que está sobreimpreso por sistemas de vetas de metal base de carbonato ricos en metales preciosos más jóvenes (intermedios). venas de pórfido de sulfuración) dentro de un cuerpo de brecha intermineral hidrotermal magmático que actualmente mide 395 metros x 385 metros x 915 metros y está abierto para expansión.

El presidente ejecutivo de Collective Mining, Ari Sussman, comentó que el descubrimiento del sistema Apollo dentro del proyecto Guayabales continúa entregando amplios intervalos de mineralización de cobre, plata y oro de alta ley.

Los resultados de los ensayos de la perforación en abanico completada hasta la fecha en los Pads 6 y 7 han agregado importantes toneladas de mineralización de alta ley al modelo de bloques comenzando directamente desde la superficie.

Con el patrón de abanico de perforación superficial de Pad 6 ahora completo, estamos entusiasmados de haber iniciado nuestro primer pozo profundo para probar el potencial del sistema a más de 1,000 metros verticales.

«Recientemente regresé de visitar el proyecto Guayabales y me quedé impresionado tanto por la gran cantidad como por la calidad de la mineralización observada en pozos sobresalientes en espera de análisis y el fuerte apoyo a la compañía por parte de nuestros accionistas. Nuestro equipo está emocionado de avanzar en el proyecto de manera rápida y responsable y confía en que la compañía será un importante contribuyente a los audaces planes de descarbonización de Colombia», sostuvo.


Detalles

El programa de perforación de la Fase II de 2023 avanza según lo programado con nueve pozos completados y otros cinco en espera de los resultados del análisis del laboratorio. El objetivo de este programa es definir la mineralización de alto grado y las dimensiones del sistema de pórfido Apollo cerca de la superficie mientras continúa expandiendo el tamaño del sistema a través de la perforación de paso. Hasta la fecha, se han completado y analizado un total de 40 barrenos (aproximadamente 17.540 metros) en el objetivo Apollo y la mayoría de los barrenos prueban el sistema de pórfido Apollo.

Los resultados de los ensayos de los tres primeros pozos de perforación (APC-31, APC-33 y APC-35) del programa Fase II de 2023 se anunciaron previamente el 23 de febrero de 2023 y el 15 de marzo de 2023, respectivamente. Los puntos destacados incluyen 384,7 metros a 2,46 g/t de oro equivalente en APC-31 y 359,15 metros a 3,32 g/t de oro equivalente en APC-35, con mineralización en ambos pozos que comienza en la superficie. Ambos pozos interceptaron mineralización de óxido de alta ley desde la superficie con APC-31 cortando 42,35 metros a 5,08 g/t de oro equivalente y APC-35 cortando 35,30 metros a 8,06 g/t de oro equivalente. (consulte el 23 de febrero de 2023 y el 15 de marzo de 2023 para los cálculos de oro equivalente)

Se han completado otros tres pozos, APC-36, APC-38 y APC-39 desde los Pads 6 y 7 con resultados de ensayos y observaciones geológicas que se resumen a continuación.

APC-36 fue perforado abruptamente en dirección este desde el Pad 7 hasta una profundidad máxima de 154,1 metros (90 metros verticales). El pozo fue diseñado para probar el potencial de mineralización superficial ubicado en el lado este del área del afloramiento sur y para definir mejor la geometría del sistema en esta área.

El pozo interceptó mineralización continua desde la superficie hasta 110,4 metros con resultados de ensayo de la siguiente manera:

110,40 metros a 2,08 g/t de oro equivalente (que consta de 1,73 g/t de oro, 9 g/t de plata y 0,14 % de cobre) en el pozo de perforación APC-36, que incluye:
19,55 metros a 2,86 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
11,15 metros a 7,36 g/t de oro equivalente desde 102,05 metros.
El intervalo mineralizado comienza directamente debajo de la sobrecarga a 2,8 metros en material de saprolita y roca de albura con sulfuros oxidados hasta los 19,55 metros antes de pasar a roca de brecha angular mineralizada fresca que consta de calcopirita (0,2 % a 0,8 %), pirita (hasta 2,5 %) y pirrotita ( ~1%). Como era de esperar, las leyes de oro son significativamente más altas en la parte oxidada de la intercepción.

APC-38 fue perforado hacia el norte desde el Pad 7 a una profundidad máxima de 183,7 metros (165 metros verticales) y fue diseñado para probar el potencial de mineralización poco profunda de alta ley ubicada en el lado norte del área de afloramiento sur. El pozo interceptó la mineralización continua desde la superficie hasta los 169,95 metros antes de pasar a un dique posmineral con los siguientes resultados de ensayo:

169,95 metros a 2,15 g/t de oro equivalente (que consta de 1,36 g/t de oro, 19 g/t de plata y 0,32 % de cobre) en el pozo de perforación APC-38 que incluye:
20,95 metros a 3,24 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
13,35 metros a 3,74 g/t de oro equivalente desde 156,6 metros.
El intervalo mineralizado comienza desde la superficie dentro del material de saprolita seguido de 15,25 metros adicionales de roca de albura con óxidos de hierro y sulfuros hasta 20,95 metros antes de pasar a roca fresca con una composición de sulfuro de 0,5 % a 1,5 % de calcopirita, 1,5 % de pirita y pirrotita menor. La magnetita también está presente en la matriz envuelta por calcopirita.

APC-39 se perforó abruptamente hacia el noreste desde el Pad 6 hasta una profundidad máxima de 284,3 metros (285 metros verticales). El pozo fue diseñado para expandirse sobre la continuidad de la mineralización de alto grado desde la superficie en dirección noreste dentro del sistema de pórfido principal de Apolo. El pozo interceptó mineralización continua desde la superficie hasta su profundidad final de 284,3 metros con los siguientes resultados de ensayo:

276,3 metros a 2,95 g/t de oro equivalente (que consta de 2,12 g/t de oro, 36 g/t de plata y 0,22 % de cobre) en el pozo de perforación APC-39, que incluye:
33,00 metros a 4,87 g/t de oro equivalente de la superficie en óxidos, y
17,75 metros a 3,94 g/t de oro equivalente desde 75,80 metros en una zona CBM, y
11,15 metros a 3,78 g/t de oro equivalente desde 185,8 metros en una zona CBM.

La empresa

Fundada por el equipo que desarrolló y vendió Continental Gold Inc. a Zijin Mining por aproximadamente $2 mil millones en valor empresarial, Collective Mining es una empresa de exploración de cobre, plata y oro con proyectos en Caldas, Colombia. La Compañía tiene opciones para adquirir el 100% de participación en dos proyectos ubicados directamente dentro de un campamento minero establecido con diez minas totalmente permitidas y en operación.

El proyecto insignia de la Compañía, Guayabales, está anclado en el objetivo Apollo, que alberga el sistema de pórfido Apollo de cobre, plata y oro de alta ley, gran tonelaje y gran escala. El objetivo a corto plazo de la Compañía es perforar la porción poco profunda del sistema de pórfido mientras continúa expandiendo las dimensiones generales del sistema, que permanece abierto en todas las direcciones.

La gerencia, las personas internas y los familiares y amigos cercanos poseen casi el 45 % de las acciones en circulación de la Compañía y, como resultado, están completamente alineados con los accionistas. La Compañía cotiza en la TSXV con el símbolo comercial «CNL» y en la OTCQX con el símbolo comercial «CNLMF».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...