- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

Colombia: Buenas perspectivas minero-energéticas

El sector extractivo colombiano afrontó un año especialmente difícil, ya que nuestros dos productos principales, el crudo y el carbón térmico, experimentaron un doble choque: una caída histórica en la demanda mundial, por cuenta de las cuarentenas ocasionadas por el Covid-19, y un desplome de los precios de referencia, derivados de coyunturas del mercado internacional, como la puja entre Rusia y Arabia Saudita en el marco de la Opep+ y el desplazamiento de la demanda de carbón de Europa a Asia. Sin embargo, las empresas del sector, encabezadas por Ecopetrol, fueron nuevamente ejemplo de resiliencia y adaptación. Esto, unido a nuestra política de reactivación del sector de hidrocarburos, y de diversificación y formalización minera, nos permite entregar un balance positivo, donde se destacan varios hitos que marcarán la agenda en 2021.

En primer lugar, cerramos exitosamente el tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) con cuatro nuevos contratos de exploración y producción, que se suman a los 31 contratos firmados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en los dos ciclos anteriores realizados por este Gobierno y que rompieron con una sequía de cinco años sin firmar nuevos contratos. Adicionalmente, se dio la cesión del 50 % y la operación de tres contratos en aguas profundas por parte de Ecopetrol a Shell, lo que permitirá consolidar la exploración de estas cuencas, donde hay más de USD $1.800 millones en compromisos de inversión en las fases exploratorias, y posicionar a la región Caribe como un hub regional de bienes y servicios petroleros. En 2021, el sector será uno de los principales destinos de inversión extranjera en la región con el cuarto ciclo del PPAA, en el que se ofrecerán entre 30 y 40 áreas más, incluyendo cuencas maduras y nuevas fronteras como Urabá, Chocó y el Pacífico.

En gas natural hay dos temas que vale la pena resaltar. En los primeros nueve meses del año se conectaron a redes de gas natural más de 230 mil nuevos usuarios, superando ampliamente los 10 millones de hogares con este servicio, que ya usan ocho de cada 10 familias colombianas y que es clave para la transición energética y el cierre de brechas. Además, se adoptó el plan de abastecimiento de gas para los próximos cinco años, incluyendo ocho proyectos de infraestructura de transporte de gas, que atraerán inversiones por más de USD $800 millones.

En minería hubo importantes avances tanto en diversificación como en formalización. Uno de los principales hitos del sector fue la inauguración por parte del Presidente Duque de la mina de Buriticá, la primera mina de oro subterránea a gran escala en el país, que con una inversión de más de USD $600 millones y usando tecnología de punta, aumenta la producción nacional en 22 % y genera nuevos empleos. Otro hito importante es el inicio del proceso de reconversión de la mina Las Brisas en Campamento, Antioquia, convirtiéndose en la primera mina de economía circular del país, donde se producirán fertilizantes, talco, magnesio y otros materiales de construcción.

En 2021, el oro seguirá siendo protagonista con el inicio de la construcción y el montaje de dos nuevas minas a gran escala en Antioquia y Caldas, que suman inversiones por cerca de USD $1.500 millones.

Y, para cerrar, con la expedición del decreto 1378 que reglamenta el enfoque diferencial para el otorgamiento de contratos de concesión a mineros de pequeña escala, logramos llegar a más de 15.000 mineros formalizados o en tránsito a la legalidad en lo que va corrido de Gobierno.

Sin duda, todos estos logros reflejan una extracción positiva y con múltiples beneficios, que se realiza de manera responsable con las comunidades y el medio ambiente, y que pone los recursos del subsuelo al servicio de la equidad y la reactivación sostenible del país.

 Diego Mesa.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía de Colombia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...

Cía. de Minas Buenaventura tiene 16 proyectos en etapa de exploración

En detalle, cinco son de cobre; siete, proyectos de oro; tres, proyectos polimetálicos; y uno, proyecto de zinc. Compañía de Minas Buenaventura tiene a la fecha 16 proyectos en etapa de exploración, de las cuales cinco son de cobre;...

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...
Noticias Internacionales

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...

Codelco: Producción de cobre fue «ligeramente superior» en primer trimestre del 2025

Un masivo apagón en la mayor parte del Chile en febrero habría tenido un impacto de entre 5.000-7.000 toneladas de menor producción, pero fue recuperado. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, tuvo un desempeño en el...

Alianza Codelco–CSIC impulsará innovación hídrica y ambiental

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, para abordar desafíos en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de...