- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

Colombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

El Gobierno de Colombia espera cerrar 2021 con el doble de la capacidad instalada de energía renovable con la que cuenta actualmente el país, según informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables.

El jefe de cartera anunció durante su intervención en el evento, liderado por la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia, que para el siguiente año se esperan dejar instalados o en construcción proyectos que representen una capacidad instalada de 2.500 megavatios (MW), una apuesta ambiciosa debido a que el país actualmente cuenta con 292 MW.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que, al acabar este Gobierno, haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, indicó el ministro.

En ese sentido, el funcionario señaló que la transformación energética que se adelanta en el país, no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino en nuevas fuentes de generación de energía que serán beneficiarias de diferentes incentivos que han sido posibles con la nueva Ley de Transición Energética y varias políticas públicas.

Asimismo, indicó que el Gobierno nacional realizará una tercera subasta que busca consolidar la masificación de las energías renovables no convencionales en el país como una apuesta para continuar en el propósito de agilizar la transición energética con la que se busca causar un menor impacto en el medio ambiente y beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica. Ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, sostuvo Diego Mesa.

De la misma manera, reconoció las labores de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías a la empresa Canadian Solar Energy, que se realizó durante la primera subasta de este tipo en América Latina.

Por último, el jefe de cartera indicó que la energía solar a cumplido una labor fundamental en el cierre de brechas en el país, debido a que cerca de 18.000 familias en diferentes regiones han sido conectadas al servicio de energía eléctrica a través de paneles solares, de las 56.000 que han sido beneficiarias.

Fuente: Infobae

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...