- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca membresía en la Agencia Internacional de Energía

Colombia busca membresía en la Agencia Internacional de Energía

A través de un pronunciamiento oficial, la Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que aceptó de manera oficial la solicitud del país para iniciar el proceso formal de adhesión como un nuevo potencial miembro.

“Es un gran honor dar la bienvenida a Colombia a la familia de la AIE. Este país aporta perspectivas valiosas como productor de energía con el objetivo de transformar su sistema energético y alcanzar el cero neto. Encantado de trabajar en estrecha colaboración con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, en el camino hacia la membresía total de la AIE”, resaltó Fatih Birol, director ejecutivo del organismo internacional.

La Agencia se estableció como el principal espacio para la cooperación energética en una variedad de temas como la seguridad del suministro, la política a largo plazo, la transparencia de la información, la eficiencia energética, la sostenibilidad, la investigación y el desarrollo, la colaboración tecnológica y las relaciones energéticas internacionales.

“Celebramos la decisión de la AIE de aceptar la solicitud de Colombia de ingresar a este importante organismo, el cual se ha convertido hoy en el foro más importante a nivel mundial para la discusión de los temas relacionados con la transición energética y del desarrollo en la operación de hidrocarburos, y en cuyos espacios se comparten experiencias y prácticas, y se generan las mejores políticas para estos sectores a nivel mundial”, manifestó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Mediante los canales oficiales, Colombia recibió una comunicación de la AIE en la que se le informó la decisión de aprobar la solicitud de iniciar la etapa de discusiones formales de acceso a este organismo, dando vía libre al proceso de estudio para analizar si el país cumple con los requisitos establecidos para ser miembro del organismo.

Este proceso contempla la revisión del marco legal del país, referente a los requisitos de entrada a la AIE, la realización de varios diálogos técnicos y la publicación de reportes oficiales sobre la revisión de la política nacional en materia energética.

De acuerdo a lo informado por El Portafolio, Colombia como país en proceso de adhesión a este organismo tendrá derecho a participar en todas las sesiones de los comités de la AIE que no sean restringidas a miembros.

“Aunque se está comenzado el proceso formal de adhesión, Colombia ya puede participar en todos los comités y los grupos activos de la Agencia, con excepción del Comité de Presupuesto y la Junta de Gobierno. De darse el ingreso le permitirá al país crear, de la mano de la AIE, un futuro energético sostenible”, puntualizó Mesa.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...