- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

INTERNACIONAL. Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años. Colombia solicitó a la entidad fiscalizadora de empresas privadas inhabilitar por 20 años a la constructora brasileña Odebrecht para suscribir contratos con el Estado, por los actos de corrupción que reconoció haber cometido, y se opuso a un acuerdo para archivar las investigaciones contra la firma.

De acuerdo a Reuters, la petición a la Superintendencia de Sociedades fue hecha el lunes en una carta firmada por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el director Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, en la que aseguran que Colombia dispone de instrumentos como la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción para imponer la sanción a la constructora brasileña.

“Este es uno de los peores atentados cometidos en contra de la moralidad de la Nación, el cual ha causado un grave detrimento en las finanzas públicas y ha sido el origen de graves daños a la ética pública. Contra la corrupción hay que ir con todo el peso de la Ley”, dijo la misiva.

El Gobierno también manifestó su rechazo a un “Acuerdo de Reparación Integral” con Odebrecht, después que la compañía ofreció una compensación económica de unos 33 millones de dólares por los perjuicios generados a cambio de que el Estado retire todos los procesos legales y administrativos en su contra y le permita volver a firmar contratos con el Estado.

“Permitir que una empresa que organizó con pleno conocimiento corporativo graves actos de soborno y corrupción transnacional vuelva a participar en licitaciones o concursos públicos en Colombia, resultaría ser un acto contra las empresas honestas y cumplidoras de la ley y un pésimo mensaje para los colombianos honrados. El que la hace la paga”, precisó la misiva de los dos altos funcionarios del Gobierno.

Odebrecht ha estado en el centro del mayor escándalo de corrupción en América Latina desde que reconoció en 2016 que sobornó a funcionarios en una docena de países. En Colombia, la empresa brasileña pagó unos 30 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos de infraestructura en Colombia, según investigaciones de la Fiscalía General.

Alrededor de 14 personas, entre exfuncionarios del Estado y políticos, están en cárceles colombianas en medio del escándalo y la investigación. Odebrecht, en asociación con una firma local, tenía a cargo la construcción de un tramo de 528 kilómetros de una carretera hacia la costa Caribe, un contrato de más de 1.000 millones de dólares.

No fue posible obtener ninguna reacción de Odebrecht en Colombia a la solicitud del Gobierno para que inhabilite a la constructora brasileña. El escándalo se reactivó recientemente en el país sudamericano por la muerte de un testigo clave en la investigación y de su hijo, mientras se plantea la designación de un fiscal ad hoc para el proceso.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...