- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia difunde su primer reporte de inclusión financiera para sector minero

Colombia difunde su primer reporte de inclusión financiera para sector minero

Boyacá cuenta con las cifras más altas en indicador de acceso y uso de productos financieros; mientras, Cauca presenta el acceso más bajo.

Colombia, a través de su Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y la Banca de las Oportunidades presentaron el primer reporte de inclusión financiera del sector minero.

Se trata de un diagnóstico que constituye la base para realizar acciones focalizadas y políticas públicas, basado en dos ejes de análisis: mineros de subsistencia y titulares mineros.

Según las autoridades, el primer reporte nace dentro «Banmina», iniciativa del Gobierno Nacional para avanzar en la inclusión financiera de los mineros.

Así como de los agentes de la cadena minera del país, consolidando herramientas para acercar a los mineros a los diferentes servicios y productos financieros.

Todo esto se enmarca en la Ley N° 2177 de 2021 sobre inclusión financiera para el sector minero.

El Viceministerio de Minas destacó la relevancia de contar con información detallada sobre la situación de tenencia.

Además, del uso de servicios y productos financieros por parte de los mineros constituye un elemento fundamental para la consolidación de Banmina.

Datos del primer reporte

El documento, con cifras a junio del 2021, brindó una línea base para la inclusión financiera de los mineros del país.

También aborda el diagnóstico para los mineros de subsistencia y los titulares mineros.

Este reporte hace parte del compromiso de Gobierno Nacional de «impulsar la inclusión financiera en todo el territorio nacional» – propuesta de campaña N° 104.

En tanto, para la minería de subsistencia, estos cálculos se realizaron al cruzar las bases de datos de la plataforma de registro para estos mineros – Génesis de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Y la información financiera de la central de información Experian.

Según esta validación, se estableció que, de los 88.169 mineros de subsistencia registrados a junio de 2021, el 75,4% tiene al menos un producto financiero.

Sin embargo, al revisar si se cuentan con un producto financiero activo o vigente tan sólo el 44,1% lo tiene.

Boyacá cuenta con las cifras más altas en indicador de acceso y uso de productos financieros (89,9% y 64,2%, respectivamente).

Mientras, Cauca presenta el acceso más bajo (71,2 %) y Nariño el menor indicador de uso (27,2 %).

Igualmente, el reporte evidencia que la cuenta de ahorros es el producto de depósito preferido por esta población minera.

Respecto a los productos de crédito, cuatro de cada cinco mineros de subsistencia no acceden a estos, es decir, el 20,6 % de estos trabajadores tiene al menos uno y el microcrédito es el más utilizado (12,7%).



Otros resultados

Por otra parte, al referirse a los 6.898 titulares mineros distribuidos a lo largo del país, personas naturales o jurídicas que tienen derechos habilitados para desarrollar esta actividad en las diferentes etapas del ciclo, se evidencia que 87,4% tienen al menos un producto financiero, mientras, el 76% poseen uno activo o vigente.

Santander presentó el mayor indicador de acceso (94,7%), seguido por Valle del Cauca (93,1%). Este último, también presentó el mayor indicador de uso (87,7%), seguido por Santander (84,8%).

Con relación a los productos de depósito, el 86,7% de los titulares mineros posee al menos uno, sin embargo, sólo el 68,8% lo tenía activo.

Para estos trabajadores la cuenta de ahorros también obtiene la mayor penetración (80,9%).

El 58,9 % de los titulares mineros tenía al menos un producto de crédito.

La tarjeta de crédito es el producto más utilizado (39,0%); en el segundo lugar estuvo la cartera bancaria (28,9 %), seguida por los sobregiros (21,7 %) y los préstamos rotativos (13,2 %).

Los anteriores resultados muestran la necesidad de seguir trabajando en la inclusión financiera del sector minero.

Avanzar en esta estrategia abordando las brechas de la mano del sector financiero, ayudará a promover la bancarización del sector, permitiendo potenciar los beneficios del sector minero en los territorios, generando empleos de calidad y favoreciendo las inversiones para adelantar las mejores prácticas en el sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio de Australia

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Noticias Internacionales

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...

Defiance Silver adquirirá Green Earth Metals, empresa enfocada en México

GEMS posee derechos sobre tres proyectos de cobre, oro, plata y molibdeno con permisos de perforación en el cinturón de pórfido de cobre del desierto de Sonora en México. Defiance Silver Corp. anuncia la firma de una carta de intención...

Chile y China firman acuerdo energético

En su visita a la empresa State Grid Corporation of China, la comitiva chilena se reunió con altos ejecutivos y tuvieron la oportunidad de visitar su centro de operaciones. El ministro de Energía, Diego Pardow junto a un grupo transversal...

United States Antimony Corp. expande posición en tierras de antimonio mineral en Alaska

Las propiedades de la compañía en la zona de Fairbanks, con gran potencial tanto para la extracción de antimonio como de oro, suman actualmente 144 concesiones que abarcan aproximadamente 8,998 acres. United States Antimony Corporation (USAC), el único productor de antimonio...