- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

Colombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

El sector minero realizó un aporte de US$2,5 billones de pesos al Sistema General de Regalías durante 2019, superando en un 4,2% la cifra histórica que se había presentado en 2018 (US$2,4 billones de pesos). Los minerales que más recursos aportan a las regalías son el carbón con el 89%, el níquel con el 5,3%, y los metales preciosos con el 4,3%.

«Las regalías que genera el sector minero-energético son recursos que se pueden traducir en inversión social como educación, salud e infraestructura en beneficio de las regiones. Lo recaudado en regalías por la actividad minera, el año pasado, es comparable con lo que se requiere para la construcción de alrededor de 550 colegios, 3.800 km pavimentados de una vía terciaria o 16.600 viviendas de interés social. Los recursos del subsuelo permiten generar equidad y progreso en los territorios» explicó la Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez.

Durante 2019, específicamente el carbón le dejó al país $2,2 billones de pesos en regalías, pese a los desafíos internacionales frente a la demanda y precios de este mineral. El total de la producción de carbón fue de 82,4 (82.437.055) millones de toneladas, un 2% menos que el año anterior (82,2 toneladas).

«Se han presentado coyunturas importantes para la industria carbonífera. En el caso del carbón térmico, el precio promedio pasó de 82,5 USD/ton en 2018 a 51,4 USD/ton en 2019. Igualmente, tanto el factor climático, como algunas restricciones por fallos judiciales, perjudicaron a departamentos como La Guajira, donde la producción cayó un 15%. Sin embargo, como Gobierno Nacional mantenemos nuestro acompañamiento a las empresas para que los resultados sigan siendo alentadores para un sector que mueve la economía nacional y regional», explicó la presidente de la ANM, Silvana Habib Daza.

Entre tanto, otros minerales como el oro, hierro y materiales para construcción arrojaron resultados positivos.

El oro, uno de los minerales estratégicos para el país y con mayor visión de mercado, llegó en 2019 a 36,6 toneladas, presentando un aumento del 3% frente a 2018 con una producción de 35,5 toneladas. Con la entrada en producción del proyecto Buriticá, en Antioquia, se prevé que aumente un 12% la producción de oro en el país durante 2020.

Por su parte, los materiales para construcción tuvieron una producción de 27 millones de mts3 durante 2019, la cifra más alta desde 2016, lo que se traduce en mayor trazabilidad y legalidad en la cadena de estos minerales, insumo fundamental para otros sectores de la economía nacional, como la construcción de vivienda y transporte.

Adicionalmente, la producción de níquel cerró en 89,4 (89.444.342) millones de libras, una disminución del 6% frente a la cifra de 2018, la cual fue de 94,9 millones de libras.

«Como Gobierno Nacional tenemos claro que la diversificación del portafolio minero del país es fundamental para el crecimiento del sector. Actualmente existen 5 proyectos estratégicos enfocados en la producción de oro y uno de cobre, los cuales son representativos de la transformación minera que venimos impulsando, con responsabilidad socio ambiental que es sinónimo de empleo, ingresos para el país e inversión social que contribuye al cierre de brechas», concluyo la Ministra.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...