- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

Colombia: sector minero generó US$ 2,5 billones en regalías durante el 2019

El sector minero realizó un aporte de US$2,5 billones de pesos al Sistema General de Regalías durante 2019, superando en un 4,2% la cifra histórica que se había presentado en 2018 (US$2,4 billones de pesos). Los minerales que más recursos aportan a las regalías son el carbón con el 89%, el níquel con el 5,3%, y los metales preciosos con el 4,3%.

«Las regalías que genera el sector minero-energético son recursos que se pueden traducir en inversión social como educación, salud e infraestructura en beneficio de las regiones. Lo recaudado en regalías por la actividad minera, el año pasado, es comparable con lo que se requiere para la construcción de alrededor de 550 colegios, 3.800 km pavimentados de una vía terciaria o 16.600 viviendas de interés social. Los recursos del subsuelo permiten generar equidad y progreso en los territorios» explicó la Ministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez.

Durante 2019, específicamente el carbón le dejó al país $2,2 billones de pesos en regalías, pese a los desafíos internacionales frente a la demanda y precios de este mineral. El total de la producción de carbón fue de 82,4 (82.437.055) millones de toneladas, un 2% menos que el año anterior (82,2 toneladas).

«Se han presentado coyunturas importantes para la industria carbonífera. En el caso del carbón térmico, el precio promedio pasó de 82,5 USD/ton en 2018 a 51,4 USD/ton en 2019. Igualmente, tanto el factor climático, como algunas restricciones por fallos judiciales, perjudicaron a departamentos como La Guajira, donde la producción cayó un 15%. Sin embargo, como Gobierno Nacional mantenemos nuestro acompañamiento a las empresas para que los resultados sigan siendo alentadores para un sector que mueve la economía nacional y regional», explicó la presidente de la ANM, Silvana Habib Daza.

Entre tanto, otros minerales como el oro, hierro y materiales para construcción arrojaron resultados positivos.

El oro, uno de los minerales estratégicos para el país y con mayor visión de mercado, llegó en 2019 a 36,6 toneladas, presentando un aumento del 3% frente a 2018 con una producción de 35,5 toneladas. Con la entrada en producción del proyecto Buriticá, en Antioquia, se prevé que aumente un 12% la producción de oro en el país durante 2020.

Por su parte, los materiales para construcción tuvieron una producción de 27 millones de mts3 durante 2019, la cifra más alta desde 2016, lo que se traduce en mayor trazabilidad y legalidad en la cadena de estos minerales, insumo fundamental para otros sectores de la economía nacional, como la construcción de vivienda y transporte.

Adicionalmente, la producción de níquel cerró en 89,4 (89.444.342) millones de libras, una disminución del 6% frente a la cifra de 2018, la cual fue de 94,9 millones de libras.

«Como Gobierno Nacional tenemos claro que la diversificación del portafolio minero del país es fundamental para el crecimiento del sector. Actualmente existen 5 proyectos estratégicos enfocados en la producción de oro y uno de cobre, los cuales son representativos de la transformación minera que venimos impulsando, con responsabilidad socio ambiental que es sinónimo de empleo, ingresos para el país e inversión social que contribuye al cierre de brechas», concluyo la Ministra.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...