- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

ACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

Se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

En su último informe, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) señaló que Colombia no cumpliría con la meta de tener 600,000 vehículos eléctricos en el 2030.

Como recordó Valora Analitik, esa meta fue planteada durante el mandato del expresidente Iván Duque.

De acuerdo con ACP, en el 2022, las ventas de vehículos eléctricos en Colombia cerraron en 1% y se espera que esa cifra siga en aumento.

Asimismo, se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

Pero, este ritmo y/o porcentaje de participación no serán suficientes, pues, según la ACP, al comparar el número de vehículos de combustión tradicional con los eléctricos -aun creciendo actualmente, son menos del 1 % del parque automotor-, y seguirán representando la minoría para la próxima década.



Más análisis

Para Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, aún creciendo a tasas anuales del 12% en los vehículos, a 2032, la participación de los vehículos que usan los combustibles tradicionales -diésel y gasolina- van a seguir siendo más del 90 % del parque automotor y los eléctricos no van a superar el 3 % del total.

De hecho, los actores del sector, según el informe de la ACP, indicaron que la cifra más cercana a la realidad, con alto potencial de ser realizable teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, es de 300.000 vehículos eléctricos rodando en el país para 2030.

Es decir, solo el 50% de la meta propuesta en 2019, aunque sigue siendo una cifra el mercado y el sector considera atractiva.

Hernández agregó que, mientras en Colombia predominen los vehículos a gasolina y diésel, se tendrá un consumo de gasolina importante.

“Tras hablar con importadores y comercializadores de vehículos eléctricos, conocimos que -para ellos- el principal reto es el costo de los carros, porque el 90 % de los nuevos particulares que se venden en Colombia tienen un valor inferior a $80 millones y no hay uno eléctrico que -hasta el momento- pueda venderse con esos niveles de precios”, expuso la experta.



Lo quiere decir que hay una realidad económica y de poder adquisitivo que hay detrás que va a tomar décadas ir cambiando.

Por esta razón, se prevé a mediano plazo, que el país -en todos sus rincones- va a seguir moviéndose con combustibles convencional (gasolina y diésel) y sus mezclas.

Al respecto, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, aseguró que mal haría el país en pensar que los combustibles líquidos están llamados a desaparecer en el corto y mediano plazo.

“Colombia va a continuar y va a necesitar de combustibles líquidos por mucho tiempo. No solo por el parque automotor, transporte que incluye cargo, pasajeros, motos, sino por el aéreo ý marítimo. En transporte masivo el país avanza en temas eléctricos y a gas extraordinarios, pero aún contamos con la mayoría que dependen de los líquidos”, relató Lloreda.

Para el líder gremial es clave identificar qué es lo que se requiere en el país para que se pueda seguir contando con el abastecimiento de combustibles líquidos, el tiempo que se necesite.

Un dato

ACP presentó el informe ‘Mercado de combustibles líquidos en Colombia en un contexto de transición energética’.

Para ello, encuestó a un grupo representativo de agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.

Estos comprenden refinador/importador, transportador por poliductos, distribuidores mayoristas que abarcan el 95 % del mercado, biocombustibles y distribuidores minoristas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...

Fatal accidente en Cerro Verde: Fallece trabajador de contratista MCM Ingenieros

Tras el fatal accidente, llegaron miembros de Osinergim para las investigaciones del caso. Las autoridades competentes han sido notificadas. Con profundo pesar, las empresas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y MCM Ingenieros S.R.L. comunicaron el sensible fallecimiento del señor...

Midagri: «Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura, sin duda»

El titular del Midagri, Ángel Manero, anunció una cartera de 22 proyectos de irrigación por más de US$ 24 mil millones. Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), manifestó que el Perú necesita una mirada integral para el...
Noticias Internacionales

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...