- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

Argentina: cómo aprovechar el litio para el desarrollo del país

“Los recursos minerales son esenciales para el sistema energético, con lo cual las preocupaciones sobre la seguridad en torno a la provisión de petróleo ahora también abarcan a los minerales”, señala un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el organismo rector en materia de literatura energética. El trabajo llamado “El Rol de los Minerales Críticos en la Transición hacia las Energías Limpias” describe el impacto de la fuerte necesidad de minerales para el desarrollo de la “economía verde”. 

El tema es de mucha relevancia particularmente para la Argentina, que tiene el potencial de convertirse en un actor de peso en el mercado del litio. El país tiene debilidades institucionales en relación a Chile y Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo el avispero comenzó a moverse y hay algunos borradores de iniciativas por parte del gobierno, por el lado de YPF y de la bancada oficialista en Diputados. 

En la Cámara baja habría una propuesta de parte de legisladores de Jujuy del Frente de Todos con el apoyo del gobernador de Catamarca, Raul Jalil, para la creación de un Instituto Nacional del Litio. También desde el lado del diputado Carlos Heller están «buscando información y antecedentes» para retomar la idea del proyecto de ley vinculado al litio presentado en 2015 que preveía «declarar de interés público la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y demás actos consiguientes del litio y sus derivados». Otra de las vías para avanzar en una mayor participación del Estado nacional es la creación de YPF-Litio.

El rol de los minerales

“La transición hacia la energía limpia implica un giro desde la tecnología intensiva en combustible a la intensiva en elementos minerales”, indica el informe de la IEA. Los minerales a los que hace referencia son cobre, litio, níquel, manganeso, cobalto, grafito, cromo, molibdeno, zinc y silicio, entre otros.

Por ejemplo, un parque eólico onshore requiere unos 10 mil kilos de minerales por cada megavatio de potencia instalada; un offshore, unos 15 mil kilos y la generación fotovoltaica, 7 mil kilos. La nuclear, 5 mil; carbón, 2500 y gas natural, unos 1000 kilos por cada megavatio de potencia. Los vehículos tradicionales cuentan con unos 35 kilos de este tipo de minerales, mientras que los eléctricos ascienden a más de 200 kilos.

Litio, cobalto y níquel son usados para mejorar la performance de las baterías recargables, mientras que otros “minerales raros” se usan para los imanes de las turbinas eólicas. Además, la ampliación de la electrificación para abastecer a los autos requiere de cobre y aluminio.

Las perspectivas del litio

El litio es un material clave en la producción de las baterías recargables para los autos eléctricos. Más de la mitad de la producción actual de litio corresponde a Australia, seguido de Chile (23 por ciento), China (10,0) y Argentina (8,0). Se calcula que en 2025 Chile explicará un 25 por ciento de la producción y Argentina, un 15 por ciento. Si se miden las reservas, la Argentina tiene el 21 por ciento de los recursos globales y junto a Bolivia y Chile dan cuenta del 58 por ciento del total.

El portal Página 12, también señala que existe un amplio consenso acerca del horizonte de fuerte crecimiento de la demanda de estos minerales en general y del litio en particular. Se calcula que a nivel global la demanda de litio podría subir unas 40 veces para 2040 y que la capacidad total de baterías recargables conectadas a las redes eléctricas pasaría de unos 15,5 gigavatios el año pasado a 105 gigavatios en 2040.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....