- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECompañías de Antofagasta Minerals reciben certificaciones por energías renovables

Compañías de Antofagasta Minerals reciben certificaciones por energías renovables

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals destacó que “el uso de energías  renovables es fundamental para combatir el cambio climático. Por eso, como Grupo, a fines de este año, el 100% de la energía que usaremos provendrá de fuentes renovables».

Minera Los Pelambres y Minera Zaldívar, dos de las cuatro operaciones pertenecientes a Antofagasta Minerals, son las primeras del Grupo en recibir sus respectivos certificados del Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA), creado por el Coordinador Eléctrico Nacional. Los reconocimientos acreditan el uso de energías renovables en lugar de la energía eléctrica convencional como parte de una acción para mitigar el cambio climático.

Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó que “el uso de energías renovables es fundamental para combatir el cambio climático. Por eso, como Grupo, a fines de este año, el 100% de la energía que usaremos provendrá de fuentes renovables. Con estas certificaciones, nuestros distintos stakeholders pueden tener la seguridad que producimos cobre de manera sustentable.”

Los reconocimientos corresponden al primer Balance de Energías Renovables desarrollado en el año 2020. Ellos buscan verificar con certeza que se esté cumpliendo el correcto uso de suministros de energías renovables, además de su origen, y asegurar la transparencia para delercado.

De esta manera, el Coordinador certificó que un 50% de la energía eléctrica suministrada a Minera Zaldívar durante 2020 provino de fuentes de energía renovables. En julio de ese año entró en vigencia un contrato de suministro exclusivamente de energías renovables para esa operación.

Por su parte, Minera Los Pelambres recibió una certificación 2020 por usar un 29,4% de energías renovables. Cabe destacar que Los Pelambres fue la primera operación del Grupo en incorporar energías solar y eólica, a partir de 2014.

Las certificaciones obtenidas para 2020 simbolizan que las emisiones evitadas por el consumo de energías renovables de ambas mineras serían aproximadamente de 200 mil toneladas de C02.

A fines de 2022 todas las compañías del Grupo utilizarán energía eléctrica provenientes 100% de fuentes limpias, que no generan emisiones de GEI al ambiente.

En su accionar frente al cambio climático, desde 2018 el Grupo ha reducido sus emisiones en 580 mil toneladas de CO2, casi dos veces la meta original que había fijado para sus operaciones hasta el 2022.

Además, la Compañía se impuso una nueva meta: reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2025. Y se comprometió a ser carbono neutral al año 2050.

Hidrógeno verde

Antofagasta Minerals fue la primera compañía minera del país en ingresar a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), organismo que promueve el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Este combustible permite reducir las emisiones de GEI que generan la producción de químicos y el uso de combustibles fósiles, entre otras aplicaciones.

Su introducción en la industria minera, reemplazando el diésel en las flotas de camiones, potencialmente podría ser clave en la reducción adicional de emisiones. De acuerdo con estimaciones de la industria energética en Chile, el hidrógeno verde podría estar siendo utilizado a nivel industrial a fines de esta década.

Otras certificaciones: producción de cobre sostenible

En noviembre de 2020, Antofagasta Minerals firmó una carta de compromiso con Copper Mark,iniciativa internacional voluntaria que permite corroborar que la producción de cobre se obtiene a través de procesos que cumplen altos estándares de sustentabilidad. El año pasado, Minera Centinela y Minera Zaldívar fueron las primeras compañías del Grupo que recibieron el sello Copper Mark, tras cumplir los 32 criterios que exige la entidad.

Por su parte, a fines del año pasado Minera Los Pelambres y Minera Antucoya iniciaron los procesos de certificación de esta iniciativa que se basa en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. Esto permite a los compradores del metal distinguir entre compañías mineras de acuerdo a su nivel de compromiso con una minería responsable.

Los criterios que Copper Mark exige cumplir incluyen temas como reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, seguridad y salud, manejo de relaves, biodiversidad, integridad en los negocios, equidad de género y derechos humanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....