- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACompañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Compañías mineras aumentaron ingresos en medio de la pandemia

Mineros y Gran Colombia Gold fueron algunas de las empresas de metálicos que mostraron buenos resultados en contraposición de las carboníferas

En un año atravesado por la pandemia, las 1.000 empresas más grandes de Colombia enfrentaron dificultades que las llevó a reducir sus ingresos en 7,6% de acuerdo con la Superintendencia de Sociedades.

Las mineras no fueron ajenas a este comportamiento y los ingresos de las 27 compañías del sector listadas dentro de las mil que más facturan pasaron de tener ventas de $25,9 billones en 2019 a $22,1 billones. Y al ver las 10 primeras el monto llegó a $16,9 billones, un grupo en el que destacaron las que se especializan en metales.

Drummond se mantuvo como la firma más grande con ingresos de $5,49 billones, no obstante, tuvo una caída de 18,1%. Según Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos de la compañía, gracias a la reacción del Gobierno la operación de la empresa se normalizó, amortiguando un poco la caída generada por la crisis.

En segundo puesto apareció la minera colombiana de oro, Mineros, con ingresos por $1,79 billones, es decir, un crecimiento de 32%. “Este año atípico nos impulsó a innovar, permitiéndonos alcanzar buenos resultados gracias al precio del oro y a que la minería fue una de las industrias que el Gobierno autorizó para operar”,señaló Andrés Restrepo, presidente de Mineros.

En el tercer lugar está Carbones del Cerrejón, con ventas de $1,7 billones, lo que representó una caída de 51,4%. Además, sus pérdidas se profundizaron con una variación de 253,38% y cerraron en $732.276 millones. Cabe mencionar que en noveno lugar se encuentra Cerrejón Zona Norte, con ingresos de $794.785 millones.

En cuarto puesto se ubicó Cerro Matoso, cuya facturación fue de $1,59 billones, lo cual significó una disminución de 9,89%.  Este año esperan mantener el buen ritmo operativo gracias a la puesta en marcha del proyecto Queresas y Porvenir, “buscando mantener nuestros niveles de producción”, aseguró Ricardo Gaviria, presidente de la minera.

En quinto lugar estuvo Prodeco, que renunció a sus títulos mineros e integra las operaciones de Glencore en Colombia. Sus ingresos ascendieron a $1,31 billones, mientras sus pérdidas superaron $1,6 billones, de acuerdo a lo señalado por La República.

Gran Colombia Gold, aparece en sexto lugar con ingresos de $1,29 billones, que significaron una evolución positiva de 33,8% frente a 2019, como muestra del buen momento del oro local.  Según Lombardo Paredes, CEO de la compañía, los resultados hasta el momento y la inversión les permitirá extraer entre 200.000 y 220.000 onzas.

En séptima y octava posición se quedaron Meprecol, con ingresos de $1,13 billones (un incremento de 73,8%) y Fundición Ramírez, $1,07 billones y un alza de 29,5%.

El top 10 lo cierra la compañía CI de Metales Preciosos y Metales Comunes, que logró una facturación de $756.526 millones, es decir, 47,2% más que en 2019.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) prevé mejoras en los resultados, sobre todo en las que extraen metales.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), si bien 2020 fue un año difícil, debido en parte a la caída de 40% en el valor agregado del carbón, este año, las mineras metálicas van a volver a brillar. 

“Este año será muy importante para la inversión minera con la esperada construcción de Gramalote, la ampliación de Caldas Gold en Marmato y a la espera de la licencia ambiental de Quebradona”, afirmó Juan Camilo Nariño, presidente de ACM. 

Gracias a esto, se estima una recuperación de 15% este año en la industria.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...