- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares

ConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares

INTERNACIONAL. ConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares. La petrolera estadounidense ConocoPhillips y PDVSA informaron el lunes que alcanzaron un acuerdo por el pago de un laudo arbitral de unos 2.000 millones de dólares, suspendiendo una disputa que impedía a la estatal venezolana exportar crudo desde la mayoría de sus terminales caribeñas.

De acuerdo a la información -publicada por Reuters- la producción de crudo de Venezuela, fuente esencial de ingresos para el país, ha caído este año a mínimos en 60 años a raíz de la desinversión, recesión e hiperinflación que hicieron colapsar a su economía. El acuerdo podría restablecer parte de las exportaciones suspendidas al reactivar envíos desde el Caribe.

Conoco suspenderá las acciones legales dirigidas a efectivizar la decisión arbitral mientras se efectúen los pagos, dijo el portavoz Daren Beaudo, quien declinó detallar si éstos se harán en efectivo o en petróleo. Agregó que la información es confidencial.

Por su parte, PDVSA confirmó que se alcanzó un pacto y dijo que pagará una parte del monto del laudo en un “plazo prudencial”, contando con un plazo de 4,5 años para cumplir con el saldo restante en “cuotas trimestrales”.

“Las partes negociaron el acuerdo suscrito este sábado pasado, como resultado del cual ConocoPhillips deberá suspender o dejar sin efecto todas las medidas tomadas para ejecutar el laudo arbitral”, dijo la petrolera venezolana en un comunicado.

La estatal aseguró que continuará con sus operaciones y atenderá sus mercados.

“Este acuerdo alcanzado con ConocoPhillips demuestra una vez más la firme voluntad de PDVSA de alcanzar soluciones comerciales con sus acreedores”, agregó.

Conoco introdujo una solicitud de arbitraje en 2007 contra Venezuela frente a un tribunal del Banco Mundial por la nacionalización de dos de sus proyectos en el país miembro de la OPEP y pidió más tarde a la Cámara de Comercio Internacional (CCI) dirimir una disputa por la disolución anticipada de contratos de asociación con PDVSA.

El caso arbitral más relevante, presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), podría arrojar un veredicto final a fines de año, según declaraciones de Conoco meses atrás.

“Al incumplir casi todos sus pagos de bonos en los últimos meses, PDVSA podría haber generado un colchón de dinero suficiente para pagarle a Conoco”, dijo Francisco Monaldi, analista de energía en Latinoamérica en el Baker Institute de la Universidad de Rice en Houston.

“PDVSA obtendrá un respiro y recuperará su capacidad de exportar desde el Caribe mientras le pague a Conoco a tiempo. Conoco podría concentrarse ahora en el caso más grande ante el CIADI”, agregó.

El acuerdo entre PDVSA y Conoco se logra poco antes de audiencias judiciales previstas para el mes próximo en Bonaire y Aruba, que podrían haber autorizado a la firma estadounidense a vender activos de la venezolana incautados a través de resoluciones judiciales.

El Gobierno de Curazao, donde se lleva a cabo la búsqueda de un operador para reemplazar a PDVSA al frente de la refinería Isla, recibió con agrado el acuerdo.

La CCI emitió un fallo sobre el caso Conoco-PDVSA en abril, pero la venezolana no realizó pagos en las semanas siguientes. En mayo, Conoco inició acciones legales para retener la mayoría de los activos de PDVSA en el Caribe, provocando el derrumbe de las exportaciones de la firma, sobre todo con destino a Asia.

De otro lado, PDVSA acordó un desembolso inicial cercano a 500 millones de dólares dentro de un periodo de 90 días desde la firma del acuerdo. El monto restante será pagado trimestralmente en un lapso de cuatro años y medio, señaló Conoco en un comunicado.

Bajo una nueva gerencia encabezada por militares nombrada a fines del año pasado, PDVSA ha tenido cada vez más problemas para producir, refinar y exportar crudo en medio de una severa escasez de efectivo. Además, ha sufrido sanciones impuestas desde el año pasado por el Gobierno estadounidense.

Varios acuerdos previos establecidos por el Gobierno venezolano y sus empresas estatales sobre decenas de arbitrajes y reclamos legales relacionados con las nacionalizaciones ordenadas hace una década por el fallecido presidente Hugo Chávez han incumplido los plazos de pago, acabando en renegociaciones y disputas legales.

“Lo que hace que esta situación y el reclamo de Conoco sean únicos es la cantidad de acreedores que están haciendo fila tras los mismos activos venezolanos”, afirmó Jay Auslander, socio de la firma legal con sede en Nueva York Wilk Auslander.

“Así que la misma Venezuela tiene muchas razones para resolver el problema con Conoco. El cómo esto evolucionará en el tiempo es incierto, sin embargo, ya que Venezuela podría simplemente carecer de liquidez para cumplir por completo”, agregó.

Conoco afirmó que se asegurará de que el acuerdo cumple con los requisitos regulatorios estadounidenses, incluida cualquier sanción aplicable contra Venezuela.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...