- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares

ConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares

INTERNACIONAL. ConocoPhillips y venezolana PDVSA acuerdan pago de 2,000 millones de dólares. La petrolera estadounidense ConocoPhillips y PDVSA informaron el lunes que alcanzaron un acuerdo por el pago de un laudo arbitral de unos 2.000 millones de dólares, suspendiendo una disputa que impedía a la estatal venezolana exportar crudo desde la mayoría de sus terminales caribeñas.

De acuerdo a la información -publicada por Reuters- la producción de crudo de Venezuela, fuente esencial de ingresos para el país, ha caído este año a mínimos en 60 años a raíz de la desinversión, recesión e hiperinflación que hicieron colapsar a su economía. El acuerdo podría restablecer parte de las exportaciones suspendidas al reactivar envíos desde el Caribe.

Conoco suspenderá las acciones legales dirigidas a efectivizar la decisión arbitral mientras se efectúen los pagos, dijo el portavoz Daren Beaudo, quien declinó detallar si éstos se harán en efectivo o en petróleo. Agregó que la información es confidencial.

Por su parte, PDVSA confirmó que se alcanzó un pacto y dijo que pagará una parte del monto del laudo en un “plazo prudencial”, contando con un plazo de 4,5 años para cumplir con el saldo restante en “cuotas trimestrales”.

“Las partes negociaron el acuerdo suscrito este sábado pasado, como resultado del cual ConocoPhillips deberá suspender o dejar sin efecto todas las medidas tomadas para ejecutar el laudo arbitral”, dijo la petrolera venezolana en un comunicado.

La estatal aseguró que continuará con sus operaciones y atenderá sus mercados.

“Este acuerdo alcanzado con ConocoPhillips demuestra una vez más la firme voluntad de PDVSA de alcanzar soluciones comerciales con sus acreedores”, agregó.

Conoco introdujo una solicitud de arbitraje en 2007 contra Venezuela frente a un tribunal del Banco Mundial por la nacionalización de dos de sus proyectos en el país miembro de la OPEP y pidió más tarde a la Cámara de Comercio Internacional (CCI) dirimir una disputa por la disolución anticipada de contratos de asociación con PDVSA.

El caso arbitral más relevante, presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), podría arrojar un veredicto final a fines de año, según declaraciones de Conoco meses atrás.

“Al incumplir casi todos sus pagos de bonos en los últimos meses, PDVSA podría haber generado un colchón de dinero suficiente para pagarle a Conoco”, dijo Francisco Monaldi, analista de energía en Latinoamérica en el Baker Institute de la Universidad de Rice en Houston.

“PDVSA obtendrá un respiro y recuperará su capacidad de exportar desde el Caribe mientras le pague a Conoco a tiempo. Conoco podría concentrarse ahora en el caso más grande ante el CIADI”, agregó.

El acuerdo entre PDVSA y Conoco se logra poco antes de audiencias judiciales previstas para el mes próximo en Bonaire y Aruba, que podrían haber autorizado a la firma estadounidense a vender activos de la venezolana incautados a través de resoluciones judiciales.

El Gobierno de Curazao, donde se lleva a cabo la búsqueda de un operador para reemplazar a PDVSA al frente de la refinería Isla, recibió con agrado el acuerdo.

La CCI emitió un fallo sobre el caso Conoco-PDVSA en abril, pero la venezolana no realizó pagos en las semanas siguientes. En mayo, Conoco inició acciones legales para retener la mayoría de los activos de PDVSA en el Caribe, provocando el derrumbe de las exportaciones de la firma, sobre todo con destino a Asia.

De otro lado, PDVSA acordó un desembolso inicial cercano a 500 millones de dólares dentro de un periodo de 90 días desde la firma del acuerdo. El monto restante será pagado trimestralmente en un lapso de cuatro años y medio, señaló Conoco en un comunicado.

Bajo una nueva gerencia encabezada por militares nombrada a fines del año pasado, PDVSA ha tenido cada vez más problemas para producir, refinar y exportar crudo en medio de una severa escasez de efectivo. Además, ha sufrido sanciones impuestas desde el año pasado por el Gobierno estadounidense.

Varios acuerdos previos establecidos por el Gobierno venezolano y sus empresas estatales sobre decenas de arbitrajes y reclamos legales relacionados con las nacionalizaciones ordenadas hace una década por el fallecido presidente Hugo Chávez han incumplido los plazos de pago, acabando en renegociaciones y disputas legales.

“Lo que hace que esta situación y el reclamo de Conoco sean únicos es la cantidad de acreedores que están haciendo fila tras los mismos activos venezolanos”, afirmó Jay Auslander, socio de la firma legal con sede en Nueva York Wilk Auslander.

“Así que la misma Venezuela tiene muchas razones para resolver el problema con Conoco. El cómo esto evolucionará en el tiempo es incierto, sin embargo, ya que Venezuela podría simplemente carecer de liquidez para cumplir por completo”, agregó.

Conoco afirmó que se asegurará de que el acuerdo cumple con los requisitos regulatorios estadounidenses, incluida cualquier sanción aplicable contra Venezuela.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....