- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConsejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: "El Estado no tiene capacidad...

Consejo Minero sobre eventual nacionalización del cobre: «El Estado no tiene capacidad de gestión»

Tras las normas aprobadas de la temática “Estatuto sobre Minerales”, Villarino señaló que «la minería forma parte del ADN y se está destruyendo de un plumazo».

En el marco de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, que aprobó en particular las normas de la temática “Estatuto sobre Minerales” en la Convención Constitucional, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió en entrevista con Emol TV a los efectos que estas indicaciones pueden provocar en el desarrollo de la minería y del país.

Sobre el impacto que tiene la actividad minera para Chile y las consecuencias de aprobar estas normas en el Pleno, Villarino indicó que “la minería forma parte del ADN, forma parte de la estructura de este territorio y de este país, y todo eso se está destruyendo de un plumazo».

«Estas normas no conversan una con la otra, y estamos viviendo semanas álgidas desde el punto de vista de la discusión constitucional, y en este apuro están resolviendo mal y van a causarle un daño al país, y sobre todo a las regiones mineras: a proveedores, trabajadores que no trabajan directamente en la industria, pero que le deben parte importante de su actividad a la actividad minera, como el turismo, locomoción, centros comerciales, alimentación, entre otras”, lamentó.

Eventual nacionalización del cobre

En cuanto a una eventual nacionalización del cobre y que la producción y exploración de los minerales pase a manos del Estado, Villarino señaló que no hay una experiencia exitosa de una gran empresa estatal que desarrolle un sector tan importante como es la minería en Chile.

“El Estado no tiene capacidad de gestión de un sector como éste. Hoy día, 2/3 de la producción de cobre es del sector privado, en el litio el 100%, y si todo esto pasa a manos del Estado nos vamos a meter en un conflicto judicial y en un problema práctico de desarrollo de la industria. Es inmanejable”, advirtió.

Asimismo, declaró que “el Estado no puede ponerse hoy a destinar recursos a una actividad que es tremendamente riesgosa, que no tiene clavada la rueda de la fortuna, no hay que cometer el error de pensar que los precios de hoy son los precios de siempre y postergar derechos sociales demandados transversalmente por la sociedad, por experimentar en la zona minera”.

En esta misma línea, enfatizó en la importancia de mantener el modelo actual.

“Mantener este régimen le garantiza al Estado más de un 40% de las utilidades de las empresas privadas, sin arriesgar estos recursos y lo que implica esta industria en los periodos de bajos precios”, dijo.

Sobre las consecuencias que estas normas tendrían en la pequeña y mediana minería, manifestó que «el régimen transitorio que ya se aprobó en particular, significa poner término a todas las concesiones vigentes de pequeños, medianos y grandes mineros».

«Van a sacrificar un modelo que funciona bien, y hasta ahora no hay ninguna iniciativa aprobada que promueva el desarrollo económico del sector”, anotó.

Para finalizar, Villarino extendió el llamado a los y las convencionales a un momento de reflexión.

“Estamos a tiempo de llamar a una reflexión profunda de como construimos un mejor país sobre la base de una cuota de realismo importante, y es que hay que generar riqueza para lograr los cambios que queremos desde el punto de vista ambiental y social”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....