- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConstrucción de mina de oro Fénix implicaría US$ 122 millones este 2025

Construcción de mina de oro Fénix implicaría US$ 122 millones este 2025

La cantidad de personal en la construcción de la mina Fénix ​​está aumentando y, actualmente, más de 531 empleados y contratistas trabajan en el sitio. Rio2 Limited espera que la construcción se complete en noviembre de este 2025.

Rio2 Limited proporciona una actualización sobre las actividades de construcción en su mina de oro Fénix ​​ubicada en el cinturón de oro de Maricunga de la región de Atacama, en Chile.

Descripción general

Las actividades previas a la construcción comenzaron en la mina de oro Fénix ​​en 2022 antes de que los reguladores ambientales chilenos rechazaran la Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) del proyecto. Esas actividades incluyeron lo siguiente:

  • Pedido y obtención de artículos de larga duración para la construcción de la planta de adsorción, desorción y recuperación de oro (“ADR”) y la infraestructura asociada
  • Fabricación de componentes de plantas ADR, como tanques y zapatas de cimentación de plantas ADR
  • Construcción de un campamento para 565 personas y comedores y oficinas asociados en el sitio de infraestructura de Lince, ubicado a 20 km del sitio de la mina.
  • Instalaciones de carga de agua en las instalaciones de tratamiento de agua de Nueva Atacama ubicadas en Copiapó

El estudio de impacto ambiental del proyecto se aprobó posteriormente en diciembre de 2023, tras un exitoso proceso de apelación de 18 meses.

La Compañía reinició las actividades de construcción en la mina de oro Fénix ​​en octubre de 2024 después de completar con éxito un financiamiento de deuda y capital para la construcción de la mina anunciado el 29 de octubre de 2024.

Se estima que el gasto de capital de construcción proyectado para 2025 será de US$ 122 millones (excluyendo el impuesto IVA chileno que es reembolsable) y se espera que la construcción se complete en noviembre de 2025. La primera producción de oro está actualmente prevista para enero de 2026.

Sitio de la planta

Se han realizado los movimientos de tierra en el emplazamiento de la planta y se han colocado las bases de hormigón para los cimientos de la planta de procesamiento. La planta ADR se ubicará dentro de un edificio con estructura de acero revestido con paneles termoacústicos modulares.



Plataforma de lixiviación

Se han iniciado los movimientos de tierra en la plataforma de estabilidad de la plataforma de lixiviación, que forma la base de la plataforma de lixiviación de la Fase 1. La plataforma de lixiviación ha sido diseñada para construirse en cuatro fases durante los 17 años de vida útil de la mina en la que se operarán 20.000 toneladas por día.

Estanque de solución de lixiviación preñada (PLS)

Los movimientos de tierra para la excavación del estanque PLS han comenzado junto a la planta ADR. El estanque PLS estará revestido con un sistema de revestimiento de geomembrana de HDPE doble y tendrá una capacidad instalada de 28.000 metros cúbicos. Según lo determinado por el modelo de balance hídrico en el estudio de factibilidad de Fénix ​​Gold de 2023, actualmente se planea construir un estanque de eventos mayores más grande en el año 6 de la operación de la mina.

Personal

Las actividades de reclutamiento para la mina de oro Fénix ​​se han centrado en la contratación de personal clave para las actividades de construcción y los futuros roles de operación de la mina. La cantidad de personal en la mina de oro Fénix ​​está aumentando y, actualmente, más de 531 empleados y contratistas trabajan en el sitio. Al final del cuarto trimestre de 2024, aproximadamente el 50% de la fuerza laboral era de la región de Atacama y el 16% del personal en el sitio eran mujeres.

Seguridad

Al final del cuarto trimestre de 2024, el proyecto logró 161.917 horas-hombre trabajadas sin que se reportaran lesiones con tiempo perdido.

Perforación de control de grado y levantamiento geofísico

En febrero, la Compañía comenzará un programa de perforación de control de ley de 12.000 m enfocado en los primeros tres años de producción planificados en las áreas de los pozos Fénix ​​South y Fenix ​​North. Fenix ​​South será la primera área perforada durante los meses de febrero, marzo y abril, y Fenix ​​North se perforará en octubre y noviembre. El pozo Fenix ​​South será la principal fuente de mineral para el primer año de producción de la mina.

Entre febrero y marzo, la Compañía completará un estudio de 25.000 metros de líneas electromagnéticas CSAMT. Este estudio ayudará al equipo geológico a identificar zonas silicificadas asociadas con vetas de bandas negras, que son el principal depósito de oro en el yacimiento Fénix ​​Gold. Los objetivos geofísicos generados a partir de este trabajo permitirán a la Compañía enfocar sus futuras campañas de perforación exploratoria con el objetivo de hacer crecer el recurso mineralizado en Fenix ​​Gold. Actualmente, se planea realizar perforaciones de expansión de recursos una vez que haya comenzado la producción de oro en la mina.

Rio2 también se complace en anunciar que Enrique Garay ha regresado recientemente a la Compañía como Vicepresidente Senior de Geología para liderar y supervisar el equipo geológico de Fenix ​​Gold en preparación para la minería hacia fines de 2025 y la exploración futura.

Estudio de expansión de mina y EIA asociado

Un estudio interno preliminar realizado por el equipo técnico de Rio2 ha indicado que la mina de oro Fénix ​​tiene el potencial de expandirse desde su tasa de extracción de mineral de 20.000 toneladas por día en la primera fase a alrededor de 80.000 toneladas por día. Aumentar la tasa de extracción de mineral a este nivel podría hacer que la producción de oro aumente de una tasa inicial de aproximadamente 100.000 oz por año a un rango objetivo de 250.000 – 300.000 oz por año.

Para cuantificar y justificar esta posible expansión, la Compañía ha iniciado un estudio de expansión de la mina con una fecha de finalización prevista para fines de 2025. Se evaluarán las opciones de agua a largo plazo para el estudio y se seleccionará la estrategia hídrica más óptima que formará un caso base para la economía del proyecto. Para acelerar la decisión de construcción de este posible caso de expansión, Rio2 ha iniciado recientemente estudios de referencia para un estudio de impacto ambiental (EIA) sobre el proyecto, que se prevé que esté listo para su revisión por parte de los reguladores ambientales de la Región de Atacama en el cuarto trimestre de 2026.

Como la mayor parte de la infraestructura necesaria para el proyecto ampliado (aparte del agua, que se espera que sea suministrada por un proveedor externo) se encuentra dentro de la huella existente del EIA actualmente aprobado, la Compañía espera que el proceso del EIA avance con relativa fluidez. Se proporcionarán actualizaciones a medida que avancen el estudio de expansión y el EIA.

“Las actividades en la mina de oro Fénix ​​continúan avanzando según lo previsto. Estamos encantados con el equipo que estamos formando y los hitos alcanzados hasta ahora. Esperamos seguir teniendo éxito mientras preparamos la mina para la primera producción de oro en enero de 2026”, dijo Andrew Cox, presidente y director ejecutivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...