- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAConvenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Convenios y estrategias de petroleras y mineras para operar de forma sostenible

Cualquier actividad humana y económica realizada genera un impacto en el lugar donde se desarrolla; es así como los diversos sectores económicos buscan identificar y analizar sus planes de acción con el fin de mitigar esas afectaciones.

En el caso del sector minero y la industria petrolera, que son de los más regulados normativamente, se han estipulado convenios y estrategias con el fin de determinar y aplicar planes de acción que busquen prevenir, minimizar o compensar dichas afectaciones y, así, convertirse en operaciones sostenibles.

En el caso de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en conjunto con sus empresas afiladas, se han comprometido a adoptar el estándar canadiense TSM – Towards Sustainable Mining- impulsado por la Mining Association of Canada (MAC), la cual propone la adopción de mejores prácticas en las áreas de relacionamiento comunitario y étnico, manejo de crisis y comunicaciones, lucha contra el trabajo forzado infantil, realización de planes de salud y seguridad en el trabajo, gobernanza del agua, relaves, cambio climático, biodiversidad y cierre de minas.

La asociación, al igual que ocho organizaciones mineras en el mundo, adaptará a Colombia esos protocolos para implementarlos con sus empresas afiliadas.

“Se implementarán nueve protocolos de sostenibilidad ambiental y social, todo avalado por un tercero independiente y con la participación de un panel integrado por diferentes actores representando la sociedad civil, el gobierno y las empresas. Un compromiso de responsabilidad, transparencia, credibilidad y mejora continua”, señaló Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

ACM también firmó la iniciativa SDG Tracker (seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenible) que busca aportar insumos en la discusión de políticas públicas y a la toma de decisiones sobre la contribución a los ODS en Colombia, generar un análisis por sector económico, identificar el tamaño de las empresas y regiones donde se ubican y difundir las mejores prácticas empresariales. Todo se aplica a través de una plataforma en línea que recoge datos estandarizados por parte de las empresas en 16 temas y 76 indicadores.

SECTOR DE HIDROCARBUROS

Hasta 2020, el sector ha destinado más de $170.000 millones, de los cuáles 86% fueron orientados a la protección de la biodiversidad. Según la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), el sector tiene una huella ecológica muy baja, además de que, siendo conscientes de que cualquier actividad humana causa impactos, la industria compensa por cada hectárea intervenida tres hectáreas en promedio, devolviendoles al planeta.

El sector también ha implementado alternativas como que las empresas adopten medidas para evitar impactos desde el comienzo. Por ejemplo, se busca no intervenir ni afectar ecosistemas sensibles para las comunidades y sus territorios donde está presente la industria, también se toman medidas que reducen la duración, intensidad y/o dimensión de los impactos.

Fuente: La República

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...