- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCOP28: Países llegan a un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles

COP28: Países llegan a un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles

El acuerdo pide que se triplique la capacidad de energía renovable en todo el mundo para 2030, que se aceleren los esfuerzos para reducir el carbón y que se aceleren tecnologías que pueden limpiar industrias difíciles de descarbonizar.

Reuters.- Representantes de casi 200 países acordaron el miércoles en la cumbre sobre el clima COP28 empezar a reducir el consumo mundial de combustibles fósiles para evitar los peores efectos del cambio climático, un acuerdo sin precedentes que señala un posible final de la era del petróleo.

El acuerdo alcanzado en Dubái tras dos semanas de reñidas negociaciones busca enviar una poderosa señal a inversores y políticos de que el mundo está ahora unido en su deseo de romper con los combustibles fósiles, algo que, según los científicos, es la última esperanza para evitar una catástrofe climática.

El presidente de la COP28, Sultán al-Jaber, calificó el acuerdo de «histórico», pero añadió que su verdadero éxito residiría en su aplicación.

«Somos lo que hacemos, no lo que decimos», dijo a una abarrotada sesión plenaria de la cumbre. «Debemos dar los pasos necesarios para convertir este acuerdo en acciones tangibles».



Varios países aplaudieron el acuerdo por lograr algo que hasta ahora se había eludido durante décadas de conversaciones sobre el clima.

«Es la primera vez que el mundo se une en torno a un texto tan claro sobre la necesidad de abandonar los combustibles fósiles», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, refiriéndose al acuerdo.

Más de 100 países habían presionado mucho para que el acuerdo de la COP28 incluyera un lenguaje contundente sobre la «eliminación gradual» del uso del petróleo, el gas y el carbón, pero se encontraron con la poderosa oposición del grupo de productores de petróleo OPEP, liderado por Arabia Saudita, que argumentó que el mundo puede reducir drásticamente las emisiones sin renunciar a combustibles específicos.

La disputa llevó la cumbre a la prórroga el miércoles.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo controlan casi el 80% de las reservas probadas de petróleo del mundo y alrededor de un tercio de la producción mundial, y sus gobiernos dependen en gran medida de esos ingresos.

Por su parte, los pequeños Estados insulares, vulnerables al cambio climático, fueron de los que más apoyaron la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y contaron con el respaldo de grandes productores de petróleo y gas como Estados Unidos, Canadá y Noruega, así como de la Unión Europea y otros gobiernos.

«Este es un momento en el que el multilateralismo se ha unido y la gente ha dejado de lado los intereses individuales para intentar definir el bien común», declaró John Kerry, enviado de Estados Unidos para el clima, tras la adopción del acuerdo.

La principal negociadora de la Alianza de Pequeños Estados Insulares, Anne Rasmussen, criticó el acuerdo por considerarlo poco ambicioso.

«Hemos logrado un avance gradual respecto a la situación actual, cuando lo que realmente necesitamos es un cambio exponencial en nuestras acciones», afirmó.

En concreto, el acuerdo propuesto aboga por «abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa… con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con los conocimientos científicos».

También pide que se triplique la capacidad de energía renovable en todo el mundo para 2030, que se aceleren los esfuerzos para reducir el carbón y que se aceleren tecnologías como la captura y el almacenamiento de carbono, que pueden limpiar industrias difíciles de descarbonizar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...