- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorea del Sur lanza proyecto piloto de hidrógeno verde

Corea del Sur lanza proyecto piloto de hidrógeno verde

El proyecto de 12,5 MW demandará US$ 43,3 millones, funcionará hasta marzo de 2026 y será operado por la estatal Korea Southern Power.

El Ministerio de Industria y Comercio de Corea del Sur (Motie) anunció el 29 de septiembre la puesta en marcha de lo que describe como el primer proyecto de demostración de hidrógeno a gran escala del país en la ciudad de Jeju.

El proyecto de 12,5 MW, que cuesta 62.000 millones de wones surcoreanos (US$ 43,3 millones), funcionará hasta marzo de 2026 y será operado por la empresa estatal Korea Southern Power.

El proyecto piloto pretende demostrar la producción de hidrógeno con los cuatro sistemas de hidrólisis existentes que utilizan una alta proporción de energía renovable.

Estos sistemas comprenden la célula de electrólisis alcalina, membrana de electrolito polimérico, célula de electrólisis de óxido sólido y membrana de intercambio aniónico.

Detalles del proyecto

El proyecto pretende producir 1.176 t/año de hidrógeno con una tasa de utilización del 60%.

Esta cifra está en consonancia con el objetivo del Gobierno de abastecer con hidrógeno limpio el 100% de la demanda de hidrógeno en 2050, es decir, 27,9 millones de toneladas.

Y de ampliar su tasa de autosuficiencia de hidrógeno limpio a más del 60%.

Además, el hidrógeno producido se suministrará a 200 vehículos de limpieza y 300 autobuses en Jeju.

Según la AIE, la capacidad de electrólisis instalada tiene que aumentar hasta 850GW en 2030 y 3.600GW en 2050 para lograr las emisiones netas cero en 2050.

“Jeju será la primera en alcanzar el objetivo gubernamental de energía renovable del 21,5% en 2030 y en construir un centro mundial de hidrógeno verde”, comentó el gobernador de Jeju, Oh Young-hun.

“Tomaremos la delantera en la economía nacional del hidrógeno construyendo puertos de hidrógeno e importando y convirtiendo hidrógeno”, destacó.

Asimismo, se señaló que el gobierno se esforzará activamente en revisar y desregular los sistemas relacionados para inducir y apoyar la inversión privada en la industria del hidrógeno.

Esto incluirá la introducción del sistema de generación de energía limpia de hidrógeno en 2023 y la implementación del sistema de certificación de hidrógeno limpio en 2024.

Mayor capacidad

Por otro lado, el 30 de septiembre, Corea del Sur también ha puesto en marcha la tercera base de producción de hidrógeno del país en la ciudad de Samcheok.

La planta de Samcheok es la primera de Gangwon con instalaciones de transporte y tiene una capacidad de producción de 365 t/año.

El hidrógeno producido se suministrará a las estaciones de servicio de hidrógeno de la provincia a través de una instalación de transporte.

La base de producción de Samcheok llega después de la de Pyeongtaek, que se puso en marcha en julio, y de la de Changwon, que funciona desde finales del año pasado.

Gangwon no tiene ninguna instalación de producción de hidrógeno derivado, por lo que las ciudades de Dangjin y Daesan, en la provincia de Chungcheongnam, han estado suministrando a las ocho estaciones de carga de hidrógeno de la provincia.

Sin embargo, los suministros tienen que recorrer hasta 200 km, lo que supone unos «costes de transporte onerosos».

La instalación de Samcheok estará plenamente operativa a partir de mediados de octubre, con suministros a cinco estaciones de carga de hidrógeno de la provincia cada día.

Motie también tiene previsto poner en funcionamiento las siete bases de producción de hidrógeno a pequeña escala basadas en el gas natural a principios del año que viene.

Las futuras instalaciones de producción de hidrógeno sólo incluirán las que produzcan hidrógeno verde mediante hidrólisis, o hidrógeno azul utilizando la captura de carbono para lograr la neutralidad de carbono.

“En el futuro, el Gobierno tiene previsto impulsar la transición a la economía del hidrógeno sin problemas, mejorando las infraestructuras relacionadas con el almacenamiento y el transporte del hidrógeno”, dijo Park.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...