- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorfo y SQM llegan a un acuerdo sobre extracción de litio del...

Corfo y SQM llegan a un acuerdo sobre extracción de litio del Salar de Atacama

INTERNACIONAL. Corfo y SQM llegan a un acuerdo sobre extracción de litio del Salar de Atacama. Según el medio chileno, La Tercera, tras más de cuatro años de iniciado un arbitraje ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM), los representantes de Corfo y SQM llegaron ayer a un acuerdo que pone fin a la disputa por discrepancias en los contratos de arrendamiento y proyectos relacionados a la explotación de mineral de litio desde el Salar de Atacama.

Ello, luego de una reunión en la que participaron el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran; y el árbitro Héctor Humeres, además de asesores de las partes.“Pudimos llegar a esta fecha con todo resuelto y delante del árbitro y la notaria pudimos establecer un acuerdo a este largo litigio e cuatro años”, dijo la máxima autoridad de Corfo.

Entre los acuerdos a que se llegaron figuran la omisión del ejercicio de control en la minera no metálica de Julio Ponce, el máximo accionista de la empresa, con el término del pacto de actuación conjunta con Kowa.

“Esta pasa a ser una sociedad desconcentrada, tal como lo establecen sus estatutos, y donde el controlador pierde el control”, añadió Bitran.

Además se genera un aumento de la cuota de extracción de litio, que llegará a 349.553 toneladas de litio metálico hasta 2030. Con esto se triplica la cantidad pactada en el acuerdo original que era de 180 mil toneladas de litio metálico. De esa cifra, queda un remanente de 64.816 toneladas de litio metálico. Esa cantidad sumada a las 349.553 toneladas adicionales, son equivalentes a 2,2 millones de toneladas de carbonato de litio.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo calculó que para que SQM pueda llegar a esa cuota de extracción tiene que hacer inversiones por cerca de US$ 1.000 millones.
Posible alianza

Este acuerdo entre SQM y Corfo puede salpicar también a Codelco. Y es que el nuevo tratado de explotación considera la opción de explotación del salar de Maricunga, lugar en el cual la cuprífera estatal tiene terrenos pero no explota litio por la poca escala que posee, misma condición que están los dominios que tiene SQM en la zona.

Así, el nuevo acuerdo considera que Corfo podrá requerir a SQM la evaluación de un proyecto que se hará por la constitución de una sociedad con una empresa estatal.

“Hay dos empresas estatales que tienen interese en el litio, una es Enami y la otra es Codelco. Lo que nosotros vamos a hacer ,y esto tiene que ser resuelto autónomamente por el directorio de Codelco, es dejársela disponible al consejo de Codelco. Es una opción gratis para Codelco”, dijo Bitran, agregando que este proyecto puede genera extracciones cercanas a las 50 mil toneladas anuales de litio.

Sobre la nominación de Alberto Salas en la presidencia de la empresa minera, el vicepresidente ejecutivo de Corfo espera que “al menos” sea nombrado en la próxima junta ordinaria de accionistas de SQM.

De otro lado, Eduardo Bitran agregó que en el acuerdo se estableció que, en el caso que SQM pierda la explotación del salar cuando se termine el contrato al 2030, se deberán comprar las últimas inversiones que tenga que hacer la empresa para llegar a su punto máximo de extracción. Para ello, la fórmula de compra es adquirir esas inversiones al valor de adquisición menos la depreciación económica.

“No hay ninguna compensación en caso de que pierda, es un incentivo mínimo que es normal en estos contratos que tienen fecha de término para que se mantenga el incentivo de inversión al final”, comentó Bitran.

El fin de la disputa tiene un precio para SQM. Según lo informado por la empresa en un hecho esencial enviado al regulador, tendrá que pagar por única vez la suma de US$ 17,5 millones, más intereses acordados.

Como efecto de la mayor cuota de extracción, el mercado comenzó a digerir una mayor oferta en el mercado mundial de litio, lo que puede ajustar el precio de la tonelada del producto. Con esto, en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) el precio de papel de la serie B de SQM tuvo una fuerte caída de 5,13% a $ 36.220 por título.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...