- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

Corte de Ecuador suspende referéndums sobre proyectos mineros y petroleros

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás del petróleo, el banano y el camarón.

El Tribunal Constitucional de Ecuador ha suspendido temporalmente el decreto del Presidente Guillermo Lasso por el que se permitían las consultas medioambientales para proyectos mineros y petrolíferos, que pretendía acelerar la concesión de permisos antes de que finalice su mandato este mes.

Las consultas populares son un paso necesario para cualquier empresa minera que desee obtener una licencia medioambiental en Ecuador.

En su decisión, el tribunal dio la razón a la mayor organización indígena del país, la CONAIE, que impugnó el decreto promulgado en mayo. El grupo argumentó que el ejecutivo no consultó a las comunidades locales antes de «imponer» una norma que calificaron de «inconstitucional».

Ecuador se convirtió en 2008 en la primera nación en conceder a la naturaleza derechos protegidos por la Constitución, otorgando también a los ciudadanos el derecho a opinar y defender su entorno.

Si bien las consultas son necesarias antes de que el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador pueda expedir licencias ambientales para proyectos mineros y petrolíferos, las comunidades indígenas han estado presionando para que se les permita opinar antes sobre si el proyecto debe seguir adelante o no.

Proyectos involucrados

Dos proyectos mineros pudieron beneficiarse del decreto de Lasso antes de la paralización. Uno de ellos fue el proyecto de cobre y oro Curipamba-El Domo de Adventus Mining (TSX-V: ADZN) y Salazar Resources, que alcanzaron un acuerdo preliminar de protección de inversiones (IPA) para el activo en junio.

El proyecto, que aún debe superar otras dos fases, ya ha obtenido la aprobación gubernamental de la evaluación de impacto ambiental y social.



Una vez construida, Curipamba-El Domo será la tercera mina en explotación considerada clave por el gobierno de Ecuador. Hasta la fecha, los dos únicos activos productivos del país son la mina de cobre Mirador, gestionada por Ecuacorriente, con respaldo chino, y la mina de oro Fruta del Norte, de Lundin Gold.

El activo polimetálico La Plata de Atico Mining, identificado previamente por Lasso como «proyecto estratégico» y «componente del plan de reactivación del país», había avanzado en las últimas semanas gracias al decreto. Sin embargo, las consultas sobre el proyecto llevan varios días suspendidas por motivos de seguridad.

La paralización ordenada por el tribunal traerá inevitables retrasos a los proyectos actualmente en marcha, que quedarán suspendidos hasta que se resuelva el vacío legal.

La minería fue la cuarta fuente de ingresos de Ecuador el año pasado, por detrás de las ventas de petróleo, banano y camarón, aportando 2.800 millones de dólares a las arcas del Estado.

Posibles consecuencias

Según la Cámara de Minería del país, la oposición a las actividades extractivas está bloqueando cerca de 1.000 millones de dólares en inversiones potenciales y 100 proyectos para los próximos dos años.

Una excepción es el proyecto de cobre y oro Cascabel de SolGold, que el mes pasado obtuvo la renovación de su licencia por 25 años.

El referéndum local paralizado en Quito podría desembocar en la prohibición de la minería en el bosque Choco Andino, lo que afectaría a seis concesiones auríferas.

El país sudamericano también podría perder alrededor del 12% de su producción de 480.000 barriles diarios (bpd) de crudo si los votantes aprueban el cierre de una zona clave de la reserva natural megadiversa de Yasuní, en la Amazonia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...