- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCrece participación del sector minero y combustibles en exportaciones de Colombia

Crece participación del sector minero y combustibles en exportaciones de Colombia

INTERNACIONAL. Crece participación del sector minero y combustibles en exportaciones de Colombia. De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, tras cuatro años consecutivos a la baja, las exportaciones de dicho país en el 2017 crecieron 19%, al pasar de US$ 31,757 millones a US$ 37,800 millones; y en volumen, crecieron de 137 millones a 153,5 millones de toneladas netas, un aumento del 12.5% respecto al 2016. Así difundió el diario colombiano El Tiempo.

“Todos los grupos de productos registraron variaciones positivas, lo que da cuenta de que estamos diversificando nuestra canasta exportadora y llegando cada vez a más mercados. Es la confirmación de la reactivación de nuestra economía”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

No obstante, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) sostuvo que la entrada de más dólares genere revaluación, y por esta vía se olvide la necesaria diversificación de las ventas externas del país.

Igualmente, aunque no fue el mejor año para el indicador, las cifras también indican que aunque hayan aflorado de la tierra en volúmenes inferiores, recursos como el petróleo siguieron generando más divisas al país.

Es así como mientras la producción promedio del ‘oro negro’ se redujo de 900.000 a 851.000 barriles diarios en el 2017, las ventas externas crecieron el 25,2 por ciento, a 10.496 millones de dólares.

El incremento de las exportaciones de crudo se debe a que el precio de referencia Brent subió de 45 a 54 dólares el barril, pues en volumen, según las cifras del Dane, bajaron 6,5 por ciento el año pasado, a 230 millones de barriles (33,8 millones de toneladas).

Los precios internacionales del carbón también impulsaron las exportaciones del país durante el 2017, pues a pesar de haber caído a 68 dólares la tonelada en mayo pasado, se recuperaron y terminaron el ejercicio en 84 dólares.

Las colocaciones (incluido el coque) de carbón repuntaron en volumen el 23,6 por ciento el año pasado, a 105,2 millones de toneladas métricas, según agregó el Dane.
Por ello, las ventas externas en valor del carbón repuntaron el 55,2 por ciento y se elevaron de 4.393 a 6.817 millones de dólares.

El repunte de las exportaciones de carbón se dio, al igual que el petróleo y el oro, en medio de una baja del 7 por ciento de la producción interna del mineral.

Con el oro pasó algo similar al carbón porque si bien la producción interna bajó de 1,5 millones de onzas troy a un millón el año pasado, con una reducción del 28,5 por ciento, las exportaciones subieron (12,5 por ciento), de 1.421 millones a 1.600 millones de dólares. Además, representaron 4,2 por ciento de las ventas externas de Colombia.

Cabe recordar que luego haber alcanzado su nivel máximo a finales del 2011 (1.711 dólares) y haber registrado periodos a la baja, el precio de la onza troy de oro creció el año pasado de 1.153 a 1.304 dólares, dando otro impulso a la colocación de los productos colombianos en los mercados internacionales. Incluso, las exportaciones en volumen del mineral bajaron el año pasado de 43 a 51 toneladas métricas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...