- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACSIS: Argentina es el país “más prometedor para la expansión de la...

CSIS: Argentina es el país “más prometedor para la expansión de la industria del litio”

A raíz del informe realizado por el CSIS, el litio es considerado un mineral cuya importancia estratégica crecerá de manera exponencial hasta convertirse «en un componente esencial para los sistemas de energía limpia».

El Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), uno de los «think tanks» más importantes de Estados Unidos, consideró que Argentina es el país “más prometedor para la expansión de la industria del litio”, no sólo por las reservas disponibles sino por “un mejor clima de inversión” y el contexto de cambio climático y geopolítico del presidente Joe Biden.

El informe del CSIS se titula “Triángulo de litio de América del Sur: oportunidades para la administración Biden”, plantea que la región es la de mayor disponibilidad de este recurso en el mundo y “se convertirá inevitablemente en el nexo del codiciado mineral”.

El análisis dado a conocer parte de la premisa de que la importancia del litio como mineral estratégico “aumentará exponencialmente para convertirse en un componente esencial para los sistemas de energía limpia del futuro”.

Aproximadamente el 58% de los recursos de litio del mundo se encuentran en la región que comparten Argentina, Chile y Bolivia, según el Resumen de productos minerales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) de 2021.

De los 86 millones de toneladas de recursos de litio identificados en el mundo, Bolivia posee 21 millones, Argentina 19,3 millones y Chile, 9,6 millones.

El reporte considera que dada la importancia del litio para el desarrollo de tecnologías de energía limpia, así como la gran cantidad de reservas comercialmente viables en el «Triángulo del Litio», “la administración Biden tiene amplias razones para colaborar con Argentina, Bolivia y Chile en la lucha contra el cambio climático”. De hecho, gran parte del enfoque diplomático de la actual administración estadounidense hacia el hemisferio occidental se lleva a cabo a través de la lente del cambio climático, aunque con un foco central puesto en la deforestación de la Amazonia brasileña y la cuestión ambiental en Venezuela.

En ese contexto de análisis regional, el CSIS destacó que Argentina «ofrece el caso más prometedor para la expansión de la industria del litio ya que busca oportunidades para acelerar la recuperación de su economía”.

Además de recordar que el país posee los segundos recursos de litio identificados más grandes del mundo, el informe destacó que “el clima de inversión que mejora lentamente en Argentina indica que se puede esperar que su industria del litio atraiga una mayor inversión en los próximos años”.

Pero en un planteo geopolítico, el centro de estudios señaló que China no sólo se acercó a los países de la región y “aumentó su influencia a través de su diplomacia de las vacunas” sino también mediante el incremento de la inversión en distintos sectores, entre ellos en el «Triángulo del Litio».

La corporación china Ganfeng Lithium es el accionista mayoritario en la operación Caucharí-Olaroz. en Jujuy, que comenzará a producir a mediados de 2022 y “debería convertirse en una de las principales minas de producción de litio del mundo”, anticipa el trabajo.

Si bien el CSIS describe la “históricamente accidentada relación de Estados Unidos con Argentina y Bolivia”, también señala que esta cuestión plantea un desafío para la gestión Biden, que podría encontrar “más dinamismo a través de la cooperación y la asociación en temas como el litio” en una perspectiva estratégica.

Fuente: Editorial RN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...