- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIACuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Cuestionan a YPFB por retomar plan de exploración en la reserva Tariquía

Luego del anuncio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de desarrollar un plan exploratorio en Tarija que contempla los proyectos Astillero y Chuluma, para dar solución definitiva a la provisión de gas Bermejo, las comunidades campesinas que habitan en la Reserva Nacional de flora y fauna de Tariquía manifestaron su rechazo al plan de la estatal petrolera, ya que mencionados proyectos se encuentran en la zona intangible de la reserva.

Según un comunicado de la Subcentral Tariquía, las actividades de exploración en los proyectos Astillero y Chuluma afectarán a la zona núcleo de la reserva donde se encuentra gran diversidad de especies de flora y fauna.

De este modo, las comunidades campesinas rechazan de modo contundente que las autoridades nacionales y de Tarija “utilicen el desabastecimiento de energía en Bermejo para explotar la zona núcleo de Tariquía”.

“El desabastecimiento es el fruto de la dejadez, la maña gestión y la falta de previsión por parte de las autoridades”, dice el documento. También menciona que la reducción de la producción del pozo Bermejo X44 ya se conocía desde el año 2017 y ninguna autoridad se preocupó por esa situación.

Por ello, la organización aseguró que “Tariquía no va a pagar por la incompetencia y dejadez de las autoridades sectoriales”.

El pasado 30 de junio, el vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luciano Montellano, informó que la estatal petrolera cuenta con un plazo exploratorio de largo plazo para dar solución definitiva a la provisión de gas a Bermejo y al departamento de Tarija. 

En una reciente entrevista, Montellano afirmó que la estrategia consiste en el desarrollo de un plan exploratorio que incorpora la ejecución de proyectos en carpeta como Astillero y Chuluma que tienen interesantes posibles resultados.

De acuerdo al analista en hidrocarburos José Padilla, es importante considerar la reducida cantidad de reservas de gas que tiene el país y la necesidad de encarar proyectos de exploración, ya que, al no haber gas, se pone en riesgo de paralizar las industrias que en su mayoría consumen energía eléctrica generada en base a gas. 

Por ello, sugiere replantear los aspectos ambientales de los proyectos y garantizar tecnología amigable para la exploración. A modo de ejemplo, citó tecnologías alemanas que requieren tres hectáreas de terreno para perforar los pozos de producción, de modo que no hay necesidad de realizar grandes movimientos ni desmontes.

YPFB INVERTIRÁ $US 800 MILLONES

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, anunció un plan nacional de exploración para la gestión 2021 que contempla una inversión de al menos 800 millones de dólares.

En un acto realizado en Camiri (Santa Cruz), Zelaya indicó que se trabaja en la reducción de las importaciones de combustibles a través del incremento de las reservas de hidrocarburos líquidos. 

Según El Deber, el presidente de la estatal petrolera aseguró que las subsidiarias de YPFB trabajan en la reactivación de la economía y en la generación de empleos, y destacó que YPFB pone especial atención a la exploración y reactivación de campos maduros.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...