- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDavos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde...

Davos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde y la respaldará con dinero

Las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

Reuters.- La Unión Europea preparará una ley para facilitar la vida a su industria ecológica y la respaldará con ayudas estatales y un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas se trasladen a Estados Unidos, declaró el martes la jefa de la Comisión Europea.

Ursula von der Leyen declaró en un discurso que las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

«Para ayudar a conseguirlo, presentaremos una nueva Ley de Industria Neta Cero», dijo. «El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. En particular, estudiaremos cómo simplificar y agilizar la concesión de permisos para nuevos centros de producción de tecnologías limpias», añadió.

A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que cuenta con un plan de 369.000 millones de dólares para subvencionar la producción ecológica. Por ello, la UE también aportará dinero a su industria, dijo Von der Leyen.

«Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivos con las ofertas e incentivos que existen actualmente fuera de la UE», dijo.

«Por eso propondremos adaptar temporalmente nuestras normas sobre ayudas estatales para agilizarlas y simplificarlas. Cálculos más fáciles. Procedimientos más sencillos. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos sencillos de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en cadenas de valor estratégicas de tecnologías limpias, para contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de las subvenciones extranjeras», dijo.

Pero señaló que, dado que no todos los países de la UE de 27 tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, recurrir únicamente a las ayudas estatales podría dar lugar a una competencia desleal, a una «fragmentación» que perjudicaría al mercado único de la UE.

«Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición hacia las tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE. A medio plazo, prepararemos un Fondo Europeo de Soberanía como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año», dijo Von der Leyen.

No dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los Gobiernos de la UE, especialmente Alemania.

«Como esto llevará algún tiempo, estudiaremos una solución puente para proporcionar ayuda rápida y específica donde más se necesite», dijo Von der Leyen, de nuevo sin dar detalles.

La Comisión está estudiando cuáles son las necesidades de la industria ecológica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...