- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDéficit de oferta de OPEP+ se sitúa ahora en el 3,5% de...

Déficit de oferta de OPEP+ se sitúa ahora en el 3,5% de la demanda mundial de petróleo

Hay dos factores principales que han hecho descarrilar la capacidad de la OPEP+ para alcanzar sus objetivos de producción: un problema crónico de falta de inversión entre algunos miembros y el impacto de las sanciones occidentales sobre el bombeo ruso.

Reuters.- La OPEP+ está produciendo ahora por debajo de sus objetivos en una cifra récord de 3,58 millones de barriles diarios -cerca del 3,5% de la demanda mundial-, subrayando la escasez de oferta subyacente en el mercado petrolero, incluso aunque los temores de recesión están arrastrando los precios del crudo a la baja.

Los datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, encabezados por Rusia, mostraron que el déficit en agosto, que superó el bombeo del tercer productor de la OPEP -Emiratos Árabes Unidos- estableció un récord y fue un 24% superior a los 2,89 millones de barriles diarios de julio.

Los precios del petróleo Brent operaban apenas por encima de los 90 dólares a las 1452 GMT, en camino a una cuarta caída mensual ante la previsión de una nueva subida de las tasas de interés en Estados Unidos, que podría frenar el crecimiento económico y la demanda de combustible.

Hay dos factores principales que han hecho descarrilar la capacidad de la OPEP+ para alcanzar sus objetivos de producción: un problema crónico de falta de inversión entre algunos miembros, como Nigeria y Angola, y, en fecha más reciente, el impacto de las sanciones occidentales sobre el bombeo ruso.

La producción de crudo de Nigeria cayó por debajo de 1 millón de barriles por día en agosto, según las cifras de su regulador, ya que el país se enfrenta a robos sin control en sus oleoductos y a años de falta de inversión.

El jefe del gigante petrolero estatal saudí, Aramco, declaró el martes que la causa del problema es la continua falta de inversión en hidrocarburos en un momento en que todavía no hay alternativas a los combustibles fósiles.

Arabia Saudita posee junto a EAU la única capacidad de reserva significativa del mundo y podría hacerla disponible a corto plazo ante cualquier interrupción de la producción.

«Lleva meses luchando por cumplir su cuota y Arabia Saudita ha dejado muy claro que solo utilizaría la capacidad de reserva en caso de emergencia real», dijo Tamaz Varga, de PVM Oil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...