- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDemanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU...

Demanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU se encamina a primer descenso en 8 años

Reuters.- La demanda de gas natural estadounidense para producir gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación se encamina este año a su primer descenso desde que el país comenzó a exportar el combustible superfrío desde 48 estados hace ocho años.

Estados Unidos es el mayor exportador mundial de gas superfrío y un proveedor clave de gas a Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Los precios del gas natural se han mantenido relativamente altos en Europa, ya que el esperado crecimiento de la producción estadounidense en 2024 no se ha materializado y el continente se prepara para una nueva sacudida de los precios del gas a medida que el clima invernal más frío agote existencias.

Los perforadores de gas natural se han beneficiado de la fuerte demanda de las plantas de exportación de GNL, especialmente desde que las sanciones al gas ruso impulsaron la demanda europea de GNL estadounidense.

Los productores han indexado parte de la producción a los precios mundiales del GNL, por lo que la desaceleración de los flujos de gas a las plantas de exportación de GNL significa que tienen menos incentivos para aumentar la producción.



Desde 2016, cuando la planta de exportación Sabine Pass de Cheniere Energy en Luisiana envió su primer cargamento, el gas de alimentación a las plantas aumentó cada año, incluso en 2020, cuando los cierres durante la pandemia del COVID-19 recortaron la demanda de energía.

Las paradas de las plantas de GNL y los retrasos en la construcción de nuevas plantas han reducido la demanda en lo que va de año, según los datos de LSEG.

Cuando quedan sólo 11 días del 2024, la cantidad de gas que fluye a las ocho grandes plantas de exportación de GNL de Estados Unidos se redujo a un promedio de 13.000 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) desde un promedio de 13.100 MMpcd en 2023, mostraron los datos de LSEG.

Unos 1.000 millones de pies cúbicos de gas pueden abastecer a unos 5 millones de hogares estadounidenses durante un día.

La disminución anual de la demanda se proyecta a pesar de que la primera nueva instalación de exportación de GNL desde 2022, la planta de exportación de Plaquemines de Venture Global LNG de 2.600 MMpcd en Luisiana, comenzó a producir GNL durante la semana pasada más o menos.

Pero la industria espera que la disminución de este año sea solo un parpadeo, ya que la capacidad de GNL de Estados Unidos más que se duplicará en los próximos cuatro años. La entrada en funcionamiento de nuevas plantas debería elevar la capacidad de 13.800 MMpcd a 17.800 MMpcd el año que viene, 20.300 MMpcd en 2026, 22.000 MMpcd en 2027 y 24.200 MMpcd en 2028.

Factores de la caída

Entre los principales factores de la caída de la demanda de gas de alimentación de GNL de este año se encuentran las numerosas interrupciones de la planta de Freeport LNG en Texas, de 2.100 MMpcd. Al menos uno de los tres trenes de licuefacción de la planta cerró todos los meses de 2024, excepto octubre, y algunos de esos paros duraron varias semanas, según datos de LSEG.

Freeport LNG es el segundo mayor productor de GNL de Estados Unidos, pero Plaquemines, de Venture Global, ocupará probablemente el segundo lugar una vez que esté en pleno funcionamiento.

Según Alex Munton, director de estudios sobre gas y GNL en la consultora Rapidan Energy Group, las previsiones apuntan a que el suministro de gas de alimentación a las instalaciones de exportación estadounidenses aumentará un promedio de unos 2.000 MMpcd el año que viene, lo que supone un aumento significativo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...