- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDemanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU...

Demanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU se encamina a primer descenso en 8 años

Reuters.- La demanda de gas natural estadounidense para producir gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación se encamina este año a su primer descenso desde que el país comenzó a exportar el combustible superfrío desde 48 estados hace ocho años.

Estados Unidos es el mayor exportador mundial de gas superfrío y un proveedor clave de gas a Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Los precios del gas natural se han mantenido relativamente altos en Europa, ya que el esperado crecimiento de la producción estadounidense en 2024 no se ha materializado y el continente se prepara para una nueva sacudida de los precios del gas a medida que el clima invernal más frío agote existencias.

Los perforadores de gas natural se han beneficiado de la fuerte demanda de las plantas de exportación de GNL, especialmente desde que las sanciones al gas ruso impulsaron la demanda europea de GNL estadounidense.

Los productores han indexado parte de la producción a los precios mundiales del GNL, por lo que la desaceleración de los flujos de gas a las plantas de exportación de GNL significa que tienen menos incentivos para aumentar la producción.



Desde 2016, cuando la planta de exportación Sabine Pass de Cheniere Energy en Luisiana envió su primer cargamento, el gas de alimentación a las plantas aumentó cada año, incluso en 2020, cuando los cierres durante la pandemia del COVID-19 recortaron la demanda de energía.

Las paradas de las plantas de GNL y los retrasos en la construcción de nuevas plantas han reducido la demanda en lo que va de año, según los datos de LSEG.

Cuando quedan sólo 11 días del 2024, la cantidad de gas que fluye a las ocho grandes plantas de exportación de GNL de Estados Unidos se redujo a un promedio de 13.000 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) desde un promedio de 13.100 MMpcd en 2023, mostraron los datos de LSEG.

Unos 1.000 millones de pies cúbicos de gas pueden abastecer a unos 5 millones de hogares estadounidenses durante un día.

La disminución anual de la demanda se proyecta a pesar de que la primera nueva instalación de exportación de GNL desde 2022, la planta de exportación de Plaquemines de Venture Global LNG de 2.600 MMpcd en Luisiana, comenzó a producir GNL durante la semana pasada más o menos.

Pero la industria espera que la disminución de este año sea solo un parpadeo, ya que la capacidad de GNL de Estados Unidos más que se duplicará en los próximos cuatro años. La entrada en funcionamiento de nuevas plantas debería elevar la capacidad de 13.800 MMpcd a 17.800 MMpcd el año que viene, 20.300 MMpcd en 2026, 22.000 MMpcd en 2027 y 24.200 MMpcd en 2028.

Factores de la caída

Entre los principales factores de la caída de la demanda de gas de alimentación de GNL de este año se encuentran las numerosas interrupciones de la planta de Freeport LNG en Texas, de 2.100 MMpcd. Al menos uno de los tres trenes de licuefacción de la planta cerró todos los meses de 2024, excepto octubre, y algunos de esos paros duraron varias semanas, según datos de LSEG.

Freeport LNG es el segundo mayor productor de GNL de Estados Unidos, pero Plaquemines, de Venture Global, ocupará probablemente el segundo lugar una vez que esté en pleno funcionamiento.

Según Alex Munton, director de estudios sobre gas y GNL en la consultora Rapidan Energy Group, las previsiones apuntan a que el suministro de gas de alimentación a las instalaciones de exportación estadounidenses aumentará un promedio de unos 2.000 MMpcd el año que viene, lo que supone un aumento significativo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...