- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Salvador: Pacheco constató avances de Rajo Inca y nueva planta que...

División Salvador: Pacheco constató avances de Rajo Inca y nueva planta que operará exclusivamente con mujeres

El presidente del directorio de Codelco recorrió obras de prestripping del proyecto estructural, se subió a un camión CAEX en una de las canchas de entrenamiento más grandes de la industria, conoció avances tecnológicos de la Escuela N°1 e instalaciones de la nueva planta de tratamiento Las Añañucas.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, realizó su primera visita a la División Salvador, donde conoció detalles de las obras de Rajo Inca y la instalación que albergará la primera planta minera operada exclusivamente por mujeres.

En una nutrida agenda por el centro de trabajo ubicado en la región de Atacama, llegó hasta la fase 1 del proyecto estructural que ya se encuentra en su etapa de prestripping.

«Estuve aquí como vicepresidente de Operaciones hace 28 años y de lo que hablábamos en esa época, era sobre el plan de cierre. Entonces, produce enorme emoción y motivación saber que ya estamos prontos a iniciar la faena en un rajo abierto, que le dará 47 años más de vida a esta división», señaló Pacheco.

El presidente de la cuprífera también visitó la cancha de entrenamiento para camiones de extracción (CAEX), una de las más grandes de la industria, donde le explicaron el proceso de capacitación que están viviendo sus trabajadores y trabajadoras, quienes pasarán de hacer minería subterránea a operar camiones. En la oportunidad, se subió a uno de los CAEX de alto tonelaje conducido por Ítalo Rivas, operador de uno de los gigantes mineros.

Pacheco conoció, además, los avances tecnológicos de la emblemática Escuela N° 1 de El Salvador y se reunió con líderes comunitarios, además de los encargados de construir el parque Nuevo Salvador, el cual cuenta con cuatro canchas deportivas, paseos y miradores.



Asimismo, dio una entrevista en la radio local Damiana, sostuvo encuentros con el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, y la alcaldesa de Chañaral, Margarita Flores, y se reunió con los presidentes de los tres sindicatos de la división, Patricio Elgueta, Francisco Luna y Sergio Salazar.

Recorrido por la primera planta minera operada por mujeres

El presidente del directorio de la estatal visitó también la planta de tratamiento de relaves Las Añañucas, que está en marcha blanca y será la primera operación minera en Chile controlada y operada exclusivamente por mujeres.

«Felicito a la División Salvador por esta iniciativa que le va a enseñar tanto a nuestro país, porque éste es un ejemplo de inclusión, de abrir los espacios para que las mujeres puedan desarrollar sus potencialidades y conocimientos», señaló.

Luego, Pacheco se trasladó a la Fundición y Refinería de Potrerillos, actualmente en período de mantención de sus equipos, para dialogar con sus trabajadoras y trabajadores.

«Lo primero que esperamos es que esta labor se haga con los más altos estándares de seguridad, porque todas las personas que están realizando la mantención tienen que volver a su casa a reencontrarse con su familia», advirtió.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, destacó que «los mantenimientos generales son actividades muy desafiantes, especialmente por el tema de la seguridad. Nuestro principal mensaje en esta oportunidad es, básicamente, reforzar el autocuidado, la prevención, la planificación, y que, más allá de que se cumplan los objetivos, lo más importante es que ninguna persona termine lesionada».

Durante el recorrido a la operación minera, además de Octavio Araneda, acompañaron a Pacheco el vicepresidente de Operaciones Centro Sur, Mauricio Barraza; el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Renato Fernández, y el gerente general de Salvador, Christian Toutin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....