- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDudas sobre la demanda china añaden presión a unas mineras en aprietos...

Dudas sobre la demanda china añaden presión a unas mineras en aprietos energéticos

Si la demanda de materias primas cae y hace bajar los precios, las empresas podrían verse obligadas a considerar la reducción de las inversiones, a revisar el gasto discrecional y a ralentizar la contratación, dijo el ex director ejecutivo de Rio Tinto.

Agencia Reuters.- La perspectiva de una recesión mundial y las dudas sobre el estímulo económico en China, el mayor consumidor de materias primas del mundo, se suman a los retos de las empresas mineras en su lucha contra los costes energéticos, lo que aumenta el riesgo de reducción de personal y despidos.

Ninguna de las principales mineras diversificadas se encuentra bajo presión financiera tras años de fuertes precios de las materias primas.

Sin embargo, las principales mineras, Rio Tinto, Anglo American y Antofagasta, se encuentran entre las que han registrado una caída de los beneficios semestrales y han reducido los pagos a los accionistas.

Incluso aquellas cuyos beneficios se mantuvieron elevados, como BHP Group y Glencore, señalaron el riesgo de que la lentitud de la demanda de materias primas en los próximos meses pueda reducir los beneficios.

El FMI pronosticó que el crecimiento mundial podría ralentizarse hasta el 2,9% en 2023, estancado por la subida de los tipos de interés, la inflación y una prolongada crisis energética.

Al mismo tiempo, China, la segunda economía del mundo, que representa más del 50% de la demanda mundial de materias primas, se aferra a su estricta política de «cero contagios», aplicada mediante recurrentes confinamientos que frenan la producción y la demanda.

Hasta ahora, ha luchado con timidez contra las enormes cantidades de estímulos que introdujo cuando la debilidad económica china provocó una caída de la demanda y un desplome de los precios de las materias primas en 2015-2016.

«Muchos actores de la industria parecen estar apostando por el hecho de que China lanzará un gran paquete de estímulo muy pronto», dijo Jean-Sebastian Jacques, ex director ejecutivo de Rio Tinto, una de las mineras más expuestas a la demanda de China, el principal comprador de su mineral de hierro.

«Pero a menos que haya una agenda interna inmediata, es difícil ver por qué China lanzaría un gran paquete de estímulo que beneficiaría al mundo, especialmente en el contexto de un entorno geopolítico frágil».

AMBIENTE SOMBRÍO

Económicamente interdependientes, China y Occidente han visto empeorar sus relaciones este año tras la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero.

El ambiente se ha deteriorado aún más este mes tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán, en contra de los deseos de Pekín.

Si la demanda de materias primas cae y hace bajar los precios, las empresas podrían verse obligadas a considerar la reducción de las inversiones, a revisar el gasto discrecional y a ralentizar la contratación, dijo Jacques.

La siguiente fase consistiría en «reestructurar los activos marginales que no generan dinero, ser agresivos en la reducción de plantilla y, lo que es más difícil, reabrir los acuerdos de suministro», dijo Jacques, refiriéndose a los contratos a largo plazo con los clientes que pueden no reflejar los costes actuales.

Aunque los beneficios de las mineras suben o bajan en función de las materias primas que producen, la mayoría de ellas se ven castigadas por el aumento de los costes de la energía, ya que su propia producción no es suficiente para alimentar sus operaciones, que requieren mucha energía.

La invasión de Ucrania por parte del principal productor de energía, Rusia, ha disparado los costes energéticos en la mayor parte del mundo, elevando la inflación a los niveles más altos en décadas y haciendo más probable una recesión mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...