- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEconomía de México muestra señales de ralentización por política comercial de EEUU

Economía de México muestra señales de ralentización por política comercial de EEUU

México anticipó para el 2025 un freno en su economía, pero los aranceles de Trump podrían llevar a una caída del PIB local en el primer trimestre, que implicaría una «recesión técnica».

Reuters.- La economía mexicana presenta signos de ralentización por la política comercial de Estados Unidos, dijo el miércoles el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, ante la incertidumbre generada por los vaivenes de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

México anticipó para el 2025 un freno en su economía, pero los aranceles de Trump podrían llevar a una caída del Producto Interno Bruto (PIB) local en el primer trimestre, que implicaría una «recesión técnica», por el declive registrado en entre octubre y diciembre.

«Hay algunas señales de enlentecimiento de la economía nacional muy ligada al clima que estamos viendo en la política comercial de nuestro principal socio comercial. No es exclusivo de México, incluso en la economía de los Estados Unidos hay algunas señales de un crecimiento más moderado», dijo Amador en una comparecencia ante diputados.



El funcionario, designado el viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum en lugar de Rogelio Ramírez de la O, dijo que el contexto actual es «una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento».

Amador, que hasta la semana pasada se desempeñaba como subsecretario de Hacienda y que se considera un «discípulo» de su antecesor, apostó por la sustitución de importaciones de Asia, impulsando la producción nacional, en el marco de la iniciativa del «Plan México» de Sheinbaum.

En las primeras horas del miércoles entraron en vigor aranceles del 25% de Estados Unidos al acero y al aluminio que afectan directamente a exportaciones de México.

Sheinbaum dijo más temprano que esperará para decidir si aplica medidas espejo al 2 de abril, el día en que Trump prevé imponer aranceles recíprocos para los países con los que Estados Unidos comercia, con el argumento de que es una respuesta a barreras de diversos tipos que se imponen a sus exportaciones.



La presidenta considera que formar parte del tratado de libre comercio de Norteamérica con Canadá y Estados Unidos debería significar que no le aplicarán gravámenes a México, aspecto sobre el que Washington no se ha pronunciado.

El flamante secretario de Hacienda afirmó también que bajo su gestión se mantendrá una «estrategia de crédito público prudente» y garantizó la sostenibilidad de la deuda pública a mediano y largo plazo.

«Daremos continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el paquete económico (presupuesto) de 2025 a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra», agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...