- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol realizaría "fracking" en yacimiento no convencional

Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional

INTERNACIONAL. Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional. De acuerdo a Reuters, el presidente de la firma Ecopetrol, Felipe Bayón, precisó que la petrolera solicitó un permiso ambiental para iniciar un plan piloto de exploración de crudo en yacimientos no convencionales. Esta actividad la realizaría con la técnica de estimulación hidráulica o “fracking” y se ubicaría en una zona de Colombia con alto potencial.

«La propuesta, que contaría con la supervisión de las autoridades competentes, comunidades, organismos de control y ambientalistas, aportaría la información necesaria para que el país construya la normativa para explotar este tipo de yacimientos y ponga fin a teorías según las cuales el “fracking” acaba el agua, contamina y causa sismos», informó el empresario.

Asimismo, sostuvo que, de recibir el permiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el plan piloto se haría en los próximos meses en el Magdalena Medio, una zona en donde convergen las formaciones geológicas La Luna y Tablazo que podría tener entre 2.000 millones y 7.000 millones de barriles de petróleo original en sitio que permitirían aumentar las reservas de Colombia.

“La zona del Magdalena Medio tiene un potencial por determinar, pero podría seguir ayudando a la seguridad energética del país y a su autoabastecimiento”, dijo Bayón a Reuters en una entrevista durante una reciente visita a la Refinería de Barrancabermeja, que está en la zona con potencial en yacimientos no convencionales.

“Es un tema de meses. Pueden ser varios pozos, hemos identificado varias zonas en el área del Magdalena Medio donde hay sitios en donde podríamos hacer el plan piloto”, agregó el presidente de Ecopetrol quien declinó revelar el monto de inversiones para el proyecto y los lugares específicos en donde se harían para evitar desde ahora protestas de las comunidades.

Aunque Colombia tiene 1.782 millones de barriles de reservas probadas de crudo, equivalentes a 5,7 años de consumo, y busca incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento, la fracturación o estimulación hidráulica es una tema de debate desde hace años.

Las comunidades se oponen al “fracking” con el respaldo de ambientalistas y políticos de izquierda que sostienen que esa técnica acaba con los recursos hídricos y utiliza químicos contaminantes, argumentos que según Bayón no con ciertos.

El debate por el “fracking” fue uno de los más candentes en la pasada campaña presidencial entre el actual mandatario Iván Duque, quien es partidario de hacerlo con una estricta regulación ambiental, y el derrotado candidato de izquierda Gustavo Petro quien se opone y proponía acabar con la dependencia del petróleo y el carbón para la economía.

Colombia no realiza actualmente actividades de exploración ni explotación de petróleo con “fracking”. El país tiene una reglamentación exigente para la exploración y una comisión de expertos nombrada por los Ministerios de Minas y Energía conjuntamente con el Ministerio de Ambiente trabajan en una propuesta con altos estándares para la eventual explotación.

Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, lo que hace necesario la extracción del crudo con técnicas como el “fracking” que requieren altas inversiones.

Colombia, que alcanzó en 2017 una producción de 854.121 barriles diarios de petróleo, fue golpeada en los últimos años por la baja de los precios internacionales del crudo, el principal generador de ingresos para su economía por exportaciones, impuestos y regalías.

Las autoridades son conscientes de la necesidad de aumentar las reservas para evitar la importación de crudo para cargar las dos refinerías del país o alejar la posibilidad de importar gasolina, diesel y otros combustibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...