- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol realizaría "fracking" en yacimiento no convencional

Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional

INTERNACIONAL. Ecopetrol realizaría «fracking» en yacimiento no convencional. De acuerdo a Reuters, el presidente de la firma Ecopetrol, Felipe Bayón, precisó que la petrolera solicitó un permiso ambiental para iniciar un plan piloto de exploración de crudo en yacimientos no convencionales. Esta actividad la realizaría con la técnica de estimulación hidráulica o “fracking” y se ubicaría en una zona de Colombia con alto potencial.

«La propuesta, que contaría con la supervisión de las autoridades competentes, comunidades, organismos de control y ambientalistas, aportaría la información necesaria para que el país construya la normativa para explotar este tipo de yacimientos y ponga fin a teorías según las cuales el “fracking” acaba el agua, contamina y causa sismos», informó el empresario.

Asimismo, sostuvo que, de recibir el permiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el plan piloto se haría en los próximos meses en el Magdalena Medio, una zona en donde convergen las formaciones geológicas La Luna y Tablazo que podría tener entre 2.000 millones y 7.000 millones de barriles de petróleo original en sitio que permitirían aumentar las reservas de Colombia.

“La zona del Magdalena Medio tiene un potencial por determinar, pero podría seguir ayudando a la seguridad energética del país y a su autoabastecimiento”, dijo Bayón a Reuters en una entrevista durante una reciente visita a la Refinería de Barrancabermeja, que está en la zona con potencial en yacimientos no convencionales.

“Es un tema de meses. Pueden ser varios pozos, hemos identificado varias zonas en el área del Magdalena Medio donde hay sitios en donde podríamos hacer el plan piloto”, agregó el presidente de Ecopetrol quien declinó revelar el monto de inversiones para el proyecto y los lugares específicos en donde se harían para evitar desde ahora protestas de las comunidades.

Aunque Colombia tiene 1.782 millones de barriles de reservas probadas de crudo, equivalentes a 5,7 años de consumo, y busca incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento, la fracturación o estimulación hidráulica es una tema de debate desde hace años.

Las comunidades se oponen al “fracking” con el respaldo de ambientalistas y políticos de izquierda que sostienen que esa técnica acaba con los recursos hídricos y utiliza químicos contaminantes, argumentos que según Bayón no con ciertos.

El debate por el “fracking” fue uno de los más candentes en la pasada campaña presidencial entre el actual mandatario Iván Duque, quien es partidario de hacerlo con una estricta regulación ambiental, y el derrotado candidato de izquierda Gustavo Petro quien se opone y proponía acabar con la dependencia del petróleo y el carbón para la economía.

Colombia no realiza actualmente actividades de exploración ni explotación de petróleo con “fracking”. El país tiene una reglamentación exigente para la exploración y una comisión de expertos nombrada por los Ministerios de Minas y Energía conjuntamente con el Ministerio de Ambiente trabajan en una propuesta con altos estándares para la eventual explotación.

Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, lo que hace necesario la extracción del crudo con técnicas como el “fracking” que requieren altas inversiones.

Colombia, que alcanzó en 2017 una producción de 854.121 barriles diarios de petróleo, fue golpeada en los últimos años por la baja de los precios internacionales del crudo, el principal generador de ingresos para su economía por exportaciones, impuestos y regalías.

Las autoridades son conscientes de la necesidad de aumentar las reservas para evitar la importación de crudo para cargar las dos refinerías del país o alejar la posibilidad de importar gasolina, diesel y otros combustibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...