- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcopetrol y Petrobras tendrían licencias para proyecto gasífero en el Caribe en...

Ecopetrol y Petrobras tendrían licencias para proyecto gasífero en el Caribe en 2026

Ecopetrol y Petrobras desarrollan el proyecto gasífero Tayrona en aguas del Mar Caribe, frente a las costas de Colombia, conformado por los pozos Uchuva-1 y Uchuva-2.

Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol podrían tener las licencias para su proyecto conjunto Bloque Tayrona en el Mar Caribe a mediados del 2026, dijo el jueves el presidente del regulador de hidrocarburos de Colombia, Orlando Velandia.

Ecopetrol y Petrobras desarrollan el proyecto gasífero Tayrona en aguas del Mar Caribe, frente a las costas de Colombia, conformado por los pozos Uchuva-1 y Uchuva-2.

Se han confirmado unos 6.000 millones de pies cúbicos de reservas de gas natural, lo que hace que el proyecto sea comercial. Los socios tienen previsto terminar la perforación de un nuevo pozo este año, mientras planifican su desarrollo.

Antes de iniciar la construcción de la infraestructura se necesita una licencia ambiental y otra social.



El proyecto y otras áreas en el Mar Caribe colombiano serán clave para ayudar al país sudamericano a reducir un déficit de gas que ha requerido importaciones de gas natural licuado (GNL).

«Si logramos optimizar las consultas previas que pudiésemos estar terminando este año y obtener la licencia ambiental hacia mediados del año entrante, nos da el horizonte final de poder tener montado el gasoducto hacia finales de 2028-2029 e iniciar producción», afirmó Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia.

El funcionario habló al margen de la conferencia CERAWEEK en Houston.

El Bloque Tayrona es operado por Petrobras, que tiene una participación del 44,4%, mientras que Ecopetrol posee el 55,6% restante.

El proyecto ha enfrentado dificultades por demandas que han amenazado con la suspensión temporal de actividades debido a la oposición de comunidades indígenas.



Unos 13 millones de metros cúbicos diarios de gas producidos por el proyecto se suministrarán a Colombia a través del gasoducto, según declaró la directora de exploración y producción de Petrobras, Sylvia dos Anjos, en la misma conferencia a principios de esta semana.

A pesar del déficit de gas, el país no ve la necesidad de abrir una nueva ronda de licitaciones para áreas marinas, afirmó Velandia, ya que se espera que muchos bloques terrestres y marítimos adjudicados anteriormente pasen de la exploración a la producción en los próximos años, asegurando el suministro.

Mientras tanto, Colombia está trabajando para ampliar su capacidad de recibir importaciones de GNL a través de instalaciones flotantes de regasificación, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...