- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores

Ecuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores

INTERNACIONAL. Ecuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores. Las empresas o consorcios que deseen invertir en la Refinería del Pacífico pondrán capital a su riesgo y el Gobierno de Ecuador le otorgará la administración de este proyecto durante 20 años, confirmó Carlos Pérez García, ministro de Hidrocarburos de dicho país, según difundió El Universo en su portal de noticias.

“La idea es que una empresa o un consorcio de empresas ponga todo el capital a su riesgo y nosotros le entregamos el proyecto por unos 20 años de tal manera que ellos construyan, operen y luego de 20 años ese proyecto regresaría al Estado”, declaró Pérez, previo a la inauguración del parque Las Vegas, en Portoviejo.

Además, el secretario de Estado confirmó que a fin de este mes llegarán delegaciones internacionales a visitar la zona donde se levanta el terreno en el que se pretende implantar la Refinería del Pacífico, y además en Quito conocerán la propuesta del régimen.

De acuerdo a Pérez hay interés de empresas de países como Inglaterra, China, Corea, Japón, España y otros países. (I).

Asimismo, se precisó que entre el 30 enero y 1 de febrero visitarán el país compañías interesadas en el proyecto de la Refinería del Pacífico, en el sector de El Aromo, en Manabí, informó días atrás el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana.

MÁS DATOS

De acuerdo a su página web, el 7 de enero del 2008, se suscribió el Memorando de Entendimiento entre Petróleos de Venezuela S. A. y Petroleros del Ecuador. En aquella ocasión se estableció que «las partes acuerdan negociar los términos y condiciones de la creación de una empresa de economía mixta bajo la Gráfico de alianza estratégica, para la construcción de un nuevo complejo refinador en el Pacífico Ecuatoriano, República del Ecuador, lo cual incluiría el acta constitutiva y estatutos sociales, el Plan de Negocios, Políticas y Procedimientos de la empresa mixta”.

Casi un mes después (9 de febrero del 2008), el Directorio de PETROECUADOR, mediante RESOLUCIÓN 20-DIR-2008-02-09, autorizó a PETROECUADOR la constitución de una empresa de economía mixta para el desarrollo del proyecto de la nueva refinería en la provincia de Manabí; luego, el 15 de mayo de 2008, se realizó la Junta Universal de Accionistas, en cuya acta consta que se aprobó la constitución de la compañía de economía mixta “REFINERÍA DEL PACÍFICO RDP COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA”, con nacionalidad ecuatoriana y domiciliada en el distrito Metropolitano de Quito de la República del Ecuador, siendo sus accionistas PETROECUADOR con el 51% y PDVSA Ecuador con el 49%.

En julio de 2010 se terminaron los estudios de Línea Base Ambiental mediante los cuales se definió que el sitio más idóneo desde el punto de vista de impacto socio ambiental para la construcción de la nueva Refinería, era el Sector El Aromo ubicado entre los cantones de Manta y Montecristi en la provincia de Manabí.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...