- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta

Ecuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta

INTERNACIONAL. Ecuador aumentará las áreas de petróleo y gas en su próxima subasta. Ecuador aumentará el número de bloques para explotación y producción petrolera y gasífera que planea ofrecer en una subasta el próximo mes, con el fin de incluir campos maduros y un campo de gas costa afuera, declaró el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez.

De acuerdo a la información -publicada en Reuters y replicada en el diario ecuatoriano El Universo, el campo de gas «Amistad» en el Golfo de Guayaquil y al menos cuatro bloques maduros y pequeños de petróleo en tierra se entregarían a la licitación; mientras que los de crudo se desarrollarían bajo contratos de servicios específicos con la petrolera estatal Petroamazonas.

El funcionario comentó que varios países latinoamericanos están tratando de mejorar sus ofertas y normas contractuales para garantizar la inversión extranjera en medio de una intensa competencia regional en este año, con subastas esperadas en México, Brasil y Uruguay.

«Con las licitaciones la idea es atraer inversiones por un lado y por otro lado mirar la parte de incremento de producción y reservas sobre todo para el futuro», dijo Carlos Pérez en una entrevista antes de un evento público de rendición de cuentas sobre su gestión.

Amistad es el único campo de gas natural en el país con una producción de 39 millones de pies cúbicos por día a partir de seis pozos activos, según cifras oficiales. El Gobierno aún no ha decidido el modelo contractual para el área.

«En el campo Amistad tenemos que trabajar un poquito en cuanto a la legislación porque gas no está bien legislado aquí en el país», explicó Pérez.

Las áreas petroleras en tierra incluyen a Cuyabeno, uno de los campos maduros más importantes del país; además de Oso y el campo menor Blanca-Vinita, entre otros, ubicados en la región amazónica.

A estas áreas se suman otras ocho, denominadas Intracampos, cerca a la frontera con Colombia, que serán licitadas bajo contratos de participación, una modalidad a la que Ecuador no recurría desde hace una década, pero con la que espera aumentar el interés de los inversores.

Cabe precisar que Ecuador se está abriendo a los mercados internacionales y a la inversión extranjera para buscar mayores recursos y apuntalar su debilitada economía, por lo que ha apostado a un aumento de la producción con la explotación del polémico campo ITT y el cambio de la modalidad contractual.

En el segundo semestre del año, el país prevé otro proceso licitatorio de bloques ubicados al suroriente del país bajo contratos de participación.

PRODUCCIÓN

La producción de crudo de Ecuador promedia 515.000 barriles por día (bpd), dijo Pérez, por debajo del techo de 520.000 bpd fijado cuando la OPEP acordó restringir el suministro el año pasado.

El ministro reveló que Ecuador comenzó recientemente conversaciones no oficiales con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que se le permita aumentar la producción este año.

«La producción de Ecuador en el contexto de la OPEP es marginal (…), es un compromiso con ellos por mantener la unidad de la OPEP. En la visita del secretario de la OPEP (a inicios de febrero) conversamos al respecto y nos están dando flexibilidad», explicó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...