- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador recibe más de US$ 600 millones del BID para proyectos energéticos

Ecuador recibe más de US$ 600 millones del BID para proyectos energéticos

El país tiene relaciones con el BID desde el 2011 y desde esa fecha a la actualidad se ha impulsado diez operaciones de crédito.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevó a cabo el taller denominado: “Políticas, Lineamientos y Directrices para la gestión de las operaciones de crédito con el BID”.

En esta reunión el Organismo Internacional indicó que se han destinado más de US$ 600 millones para financiar proyectos energéticos en el Ecuador dentro de los Sistemas Nacionales de Transmisión y Distribución.

El objetivo del taller radicó en socializar las políticas, lineamientos y directrices, para impulsar la ejecución de las operaciones de crédito con el BID de forma articulada.

Cabe señalar que el MEM, como Organismo ejecutor de los créditos, se apoya en las empresas eléctricas a nivel nacional, como entidades subejecutoras para llevar adelante los procesos de contratación y construcción de las obras financiadas por el multilateral.

Sector eléctrico de Ecuador

El sector eléctrico ecuatoriano cuenta con una planificación a largo plazo, que está plasmada en el Plan Maestro de Electricidad (PME).

En el plan se ha detallado el desarrollo de infraestructura de generación, transmisión, subtransmisión, distribución.

Así como la comercialización de energía eléctrica, encaminada a abastecer la creciente demanda del país.

Ecuador y BID

En el 2011, el Ministerio de Energía y Minas, como Organismo ejecutor de los créditos, inició sus relaciones con el BID.

Desde esa fecha hasta la actualidad se han impulsado diez operaciones de crédito, lo que ha permitido contar con el financiamiento de varios proyectos de inversión en el sector eléctrico por un monto que asciende a alrededor de US$ 1.107,7 millones.

Para la llevar adelante los procesos de contratación y construcción que se financian con fondos del multilateral, el MEM, se apoya en las empresas eléctricas a nivel nacional, como entidades subejecutoras.

En el taller que contó con aproximadamente 90 asistentes, el Viceministro de Electricidad (e), Patricio Villavicencio indicó: “El financiamiento por parte del BID se enmarca dentro de los objetivos del Gobierno Nacional, que están orientados a impulsar inversiones y eficiencia en los sectores energético y minero”

El BID se ha convertido en un aliado estratégico para el sector eléctrico pues en coordinación con el MEM, ha fomentado el fortalecimiento de la expansión y del Sistema Nacional Eléctrico ecuatoriano impulsando el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos, con responsabilidad social y ambiental, aplicando además principios de eficiencia, transparencia e integridad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...