- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos...

Ecuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos cuatro años

INTERNACIONAL. Ecuador calcula inversiones mineras por casi 1,300 millones de dólares para próximos cuatro años. El vecino país de Ecuador anunció unos US$ 1,299.3 millones de inversión minera en cuatro años, tras la primera fase de las concesiones mineras (subasta remate) realizada a fines del 2016.

De acuerdo al diario El Universo, la cifra es producto de entregar 275 concesiones a 33 empresas que están domiciliadas en Ecuador, pero que en su mayoría vienen de Australia, Canadá y Estados Unidos, y también ecuatorianas.

«El 98% de esa inversión lo han comprometido 17 de esas empresas que han obtenido el 88,1% del territorio entregado y el 84% de las concesiones. Las que más concesiones y áreas han recibido son de Australia», declaró el subsecretario de Minería Industrial, Henry Troya, quien agregó que el proceso sobrepasó las expectativas, pues se había pensado que al 2016 podría lograrse compromisos de inversión por US$ 600 millones. Y al momento duplican la meta.

Para el funcionario, hay al menos tres factores para el gran interés: la confianza dada a las empresas internacionales, la firma con Lundin Gold, y la política de mayor apertura al tema minero, también ayudó.

Otro tema ha sido el descubrimiento de la potencialidad del yacimiento de Cascabeles, mientras que en países como Chile y Perú, ya se han explotado los minerales de manera importante y por ello buscan nuevas opciones.

«Sin embargo, para el 2018, el plan es bajar el acelerador de las concesiones mineras. Ese freno se da en medio de la polémica que han generado grupos indígenas que consideran que las últimas concesiones han generado monopolios y especulación», comentó Henry Troya.

Cabe recordar que el año pasado, Rumbo Minero conversó en exclusiva con el titular de minería, Javier Córdova, quien anunció que al año 2021 Ecuador recibiría alrededor de 4,600 millones de dólares de inversión minera.

Por su parte, el ambientalista Yaku Pérez Guartambel sostuvo que al menos un millón de hectáreas concesionadas están en territorio indígena, y 700,000 de ellas en bosques y vegetación protectora. «Llama la atención que una persona haya accedido a al menos 103 mil hectáreas con unas 25 concesiones. Este tema se presentará ante la Contraloría», habría comunicado Yaku Pérez.

Frete a ello, Henry Troya afirmó que las empresas no pueden entrar a exploración inicial ni otro proceso mientras no hayan cumplido con tener certificado del Ministerio del Ambiente; otro de Senagua y contar con la consulta previa.

«Las 275 consultas previas que se harán por cada concesión servirán para socializar con las comunidades sus derechos, y también para que tengan claro que las consultas no son vinculantes ni existe derecho a veto. En las próximas semanas se entregará un reglamento para hacer la consulta», precisó y aclaró que el ministro de Minería, Javier Córdova, ya habló con la industria y les explicó que iban a cambiar ciertos parámetros, en los cuales se han detectado errores al momento de la concesión.

Explicó que ha habido ciertas empresas que, con base en su importante posición económica, han entregado compromisos de inversión altísimos, pero estas pueden tener el riesgo de que sirvan para tener la tierra sin avanzar en los proyectos, como un proceso de ganancia en bolsa, que es parte del juego especulativo. Sin embargo, esto no le conviene al país.

«Ecuador buscará endurecer las consecuencias en caso de que las empresas no cumplan con los compromisos de inversión. La única sanción actual es devolver la concesión», puntualizó el funcionario.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...