- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador distribuye Diésel Premium de mayor calidad a la exigida en la...

Ecuador distribuye Diésel Premium de mayor calidad a la exigida en la Norma INEN

Al momento la unidad de Hidrodesulfuradora de Diésel (HDS) de Refinería Esmeraldas produce un Diésel Premium con menos de 50 ppm de azufre

La calidad del Diésel Premium que se distribuye en Ecuador, desde junio de 2021 hasta agosto de 2022, registra en promedio un valor aproximado de 51 partes por millón de azufre (ppm), lo que corresponde a 199 ppm por debajo de lo establecido en la norma NTE INEN 1489, que dispone un máximo de 250 ppm en el estándar del combustible. Además, mantiene una equivalencia al estándar EURO IV, lo que la iguala a los combustibles usados en los países de la región.

La cifra responde al cumplimiento y aplicación de regulaciones, reglamentaciones y políticas públicas, impulsadas desde el Gobierno Nacional, de mejorar la calidad de los combustibles que se comercializan en el mercado local, con el objetivo de viabilizar procesos ambientales sostenibles, la descarbonización global y el cuidado de la salud de los ecuatorianos.

La implementación de estrategias concretas entre el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador permitieron que, a partir del 08 de octubre de 2021 se establezca un incremento de la temperatura de la Unidad Hidrodesulfuradora de Diésel (HDS) perteneciente a la Refinería Estatal de Esmeraldas. Este proceso técnico se cumplió con finalidad de obtener Diésel Premium con un menor contenido de azufre, por ende, mayor calidad.

Como parte de esta serie de procedimientos, el 22 de diciembre de 2021, la Cartera de Energía y Minas dispuso a la Empresa Petroecuador, la emisión de un informe de carácter técnico que viabilice la disminución del parámetro máximo del contenido de azufre para el Diésel Premium, para posteriormente solicitar la actualización al Servicio Ecuatoriano de Normalización, de la norma INEN 1489.

La ejecución de planes coordinados propició el análisis con el Comité Técnico de Normalización, de la documentación que viabilizó la reducción del contenido de azufre de 450 ppm a máximo 250 ppm, a través de la modificación de la Norma NTE INEN 1489 (Enmienda 1), la cual se oficializó y publicó en agosto de 2022, contemplando el nuevo valor de contenido de azufre en el derivado de petróleo.

La articulación interinstitucional en beneficio del sector de los hidrocarburos y su cadena de valor, plantea mecanismos de seguimiento continuo al contenido de azufre en el Diésel Premium despachado por EP Petroecuador, con la finalidad de analizar y proponer a corto plazo, una nueva reducción de este parámetro en la Norma NTE INEN 1489.

El Gobierno del Encuentro mantiene el compromiso de establecer políticas enfocadas en el mejoramiento de la calidad de los derivados de hidrocarburos en cumplimiento de los objetivos y tratados mundiales enfocados en implementar estrategias de mitigación del cambio climático y favorecer al ambiente. Además, expender productos que salvaguarden la vida útil de los automotores en beneficio de los ecuatorianos.

El dato

Desde enero hasta agosto de 2022 se han despachado 17’576.459 barriles de Diésel Premium, a escala nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...