- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Exportaciones mineras ascendieron a US$ 3.324 millones en 2023

Ecuador: Exportaciones mineras ascendieron a US$ 3.324 millones en 2023

Un aumento superior al 19% con respecto a las cifras de 2022, según la Cámara de Minería de Ecuador.

En el 2023 la minería registró US$ 3.324 millones en exportaciones con lo cual supera en más del 19% las cifras del 2022, según la Cámara de Minería de Ecuador, que cita datos del Ministerio de Energía y Minas.

En el 2022 toda la industria minera exportó US$ 2.775 millones, dijo la presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva.

“Este logro consolida al sector como el cuarto rubro más exportado de la economía nacional, el tercero en exportaciones no petroleras y el primero en exportaciones no tradicionales”, indica en el comunicado la Cámara de Minería.

La entidad indica que las exportaciones mineras representaron el 63,44% de todas las exportaciones del subgrupo de primarios no tradicionales hasta noviembre de 2023, y contribuyeron con el 35,75% del total de las exportaciones de productos no tradicionales. Con esas cifras, señala, significa un cumplimiento del 115% de la meta establecida para el año.

Recaudación minera

La Cámara también da cifras de otros rubros, el empleo y la recaudación tributaria. Señala que en el tercer trimestre generaron un total de 96.823 empleos, de los cuales 24.206 fueron directos y 72.617 indirectos.



Con respecto a la recaudación tributaria proveniente de la industria minera señala que ascendió a US$ 762,72 millones en 2023, siendo US$ 206,47 millones en impuestos sectoriales y US$ 556,24 millones en impuestos generales.

Otro punto que destaca es el progreso en Zamora Chinchipe, en donde se asientan dos minas a gran escala en el 2019. Indica que esa provincia registró un aumento del 4% en su facturación en 2023, alcanzando una cifra de US$ 2.500 millones.

Asimismo, indica que el potencial minero de Ecuador ha sido reconocido a nivel internacional, ubicándose en el cuarto puesto mundial por índice de potencial minero, según el índice Fraser para el año 2022. Agrega que “esto se puede corroborar con los recientes contratos de inversión firmados en Canadá que han abierto nuevas oportunidades de inversión extranjera en el sector minero ecuatoriano”.

Inversión minera

Ecuador firmó seis acuerdos de inversión por US$ 4.800 millones en la industria minera. Con presencia de las ministras Andrea Arrobo, de Energía y Minas, y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, se realizó la firma de los acuerdos, informó la Cámara de Minería de Ecuador.

El evento se dio en el marco de la feria PDAC, el más importante foro minero a nivel global, donde confluyen actores de la industria minera, financistas y diversos proyectos. Los compromisos de inversión se concretaron a través de proyectos destacados en la industria minera. Entre estos proyectos se encuentran:

  • Cascabel, liderado por Solgold y firmado por Scott Caldwell;
  • Cangrejos, de Lumina Gold, representado por Marshall Koval junto con Diego Benalcázar;
  • La Plata, de Atico Mining, suscrito por Alain Bureau;
  • Cóndor, de Luminex – Adventus, con la rúbrica de por Álvaro Dueñas;
  • El Guayabo, de Torata Mining, bajo la firma de Sergio Rotondo; y
  • Bactech con representación de Ross Orr.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...