- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Lundin Gold estima para el 2024 una producción de hasta 500.000...

Ecuador: Lundin Gold estima para el 2024 una producción de hasta 500.000 oz de oro en su mina Fruta del Norte

Está previsto perforar 56.000 metros en el marco de los programas de exploración regional y cerca de la mina de 2024.

Lundin Gold Inc. anunció su orientación y perspectiva a tres años para su mina de oro Fruta del Norte (FDN) de propiedad absoluta ubicada en el sureste de Ecuador.

Así, la producción para 2024 se estima entre 450.000 y 500.000 onzas (oz).

Se espera que los costos operativos en efectivo y los costos sostenidos todo incluido («AISC») para 2024 oscilen entre $680 y $740 y entre $820 y $890 por onza de oro vendida, respectivamente.

El capital de sostenimiento total en 2024 se estima entre 35 y 45 millones de dólares .

Está previsto perforar 56.000 metros en el marco de los programas de exploración regional y cerca de la mina de 2024.

Las perspectivas de producción, capital de sostenimiento y AISC de la Compañía para los próximos tres años se muestran en la siguiente tabla.

202420252026
Producción de oro (oz)450.000 – 500.000475.000 – 525.000475.000 – 525.000
Capital de sostenimiento (millones de dólares)35 – 4565 – 8040 – 55
Costo operativo en efectivo ($/oz) 680 – 740650 – 710650 – 710
AISC ($/oz) 820 – 890840 – 910780 – 850

«2024 marca el siguiente paso de Lundin Gold en nuestra historia de expansión de FDN al aumentar el rendimiento de la planta a 5000 toneladas por día e instalar nueva tecnología de flotación para mejorar las recuperaciones, que estará operativa en el cuarto trimestre del próximo año«, dijo Ron Hochstein, presidente y director ejecutivo.

En paralelo, «la Compañía llevará a cabo el programa de exploración más grande jamás realizado en el extenso y altamente prospectivo paquete de terrenos que alberga Fruta del Norte».

«Según el desempeño previsto, esperamos seguir generando un fuerte flujo de efectivo libre en los próximos años«, acotó.

Orientación para 2024 y perspectivas para 2024-2026

Se estima que la producción de oro en FDN para 2024 será de entre 450.000 y 500.000 oz basada en una tasa de rendimiento promedio de 4.500 toneladas por día (tpd), con un aumento a 5.000 tpd desde finales de 2024 en adelante. 

Se estima que la ley de cabeza promedia 9,9 g/t, y se esperan fluctuaciones durante el año a medida que se extraen diferentes secciones del yacimiento. La recuperación promedio del molino para el año se estima en 89%.



Se estima que los costos operativos en efectivo oscilarán entre $680 y $740 por onza de oro vendida en 2024, y se espera variabilidad durante el año. Se espera que el AISC para 2024 oscile entre $820 y $890 por onza de oro vendida, basándose en un precio supuesto del oro de $1.900 /oz y un precio de la plata de $22,50 /oz. 

Estas estimaciones de costos reflejan operaciones en «estado estable» con costos unitarios ligeramente más altos anticipados en comparación con 2023, principalmente debido al aumento de las regalías resultantes del aumento en el precio supuesto del oro. 

El capital de mantenimiento total en 2024 se estima entre $35 y $45 millones e incluirá trabajos preliminares para una futura expansión de TSF, la implementación de un sistema de despacho de minas, el reemplazo de equipos móviles y algunos proyectos que se trasladarán a partir de 2023, como mejoras al plantas de tratamiento de aguas residuales.

Se espera que la producción de oro aumente durante el período de las perspectivas, principalmente debido a un aumento en el rendimiento y las recuperaciones. Excepto por las variaciones en el precio del oro, el otro factor importante que afecta al AISC son las fluctuaciones en el capital de sostenimiento durante el período de tres años.

Otras actividades de 2024

La compañía planea gastar aproximadamente $36 millones para aumentar el rendimiento de la planta a 5000 tpd y mejorar las recuperaciones metalúrgicas con la adición de tres celdas Jameson. Con la instalación de la tecnología Jameson a finales de 2024, la Compañía espera que las recuperaciones de oro mejoren aproximadamente un 3%.

Con base en los resultados de su programa de perforación de conversión de 2023, la Compañía tiene la intención de publicar estimaciones actualizadas de Reservas y Recursos Minerales para FDN a principios de 2024.

Lundin Gold también espera continuar con sus programas de exploración regional y cerca de la mina con una perforación planificada de 56.000 metros en 2024 utilizando un mínimo de nueve plataformas, en comparación con aproximadamente 42.000 metros en 2023.

El programa cercano a la mina se centrará en perforaciones subterráneas y de superficie en o cerca de FDN. La perforación en 2023 indica un potencial significativo para la extensión de los recursos de la FDN en profundidad, así como hacia el este, oeste y sur de la envolvente de recursos actual. Se estima que el programa cercano a la mina de 2024 costará 30 millones de dólares y pretende perforar 46.000 metros. La perforación subterránea continuará explorando por debajo de la actual dotación de recursos de la FDN, mientras que la perforación superficial en 2024 se centrará principalmente en los objetivos FDNS y Bonza Sur, así como en otros objetivos al norte y este de la FDN.

El programa regional se centrará en varios objetivos de exploración ubicados en la Cuenca Suárez de 16 kilómetros de largo, con el objetivo de identificar nuevos sistemas epitermales. Se estima que el programa regional de 2024 costará 12 millones de dólares y perforará 10.000 metros.

De acuerdo con la política de dividendos de la Compañía, Lundin Gold prevé declarar dividendos trimestrales de al menos $0,10 por acción, sujeto a la aprobación de la Junta Directiva. La Compañía espera revisar su política de dividendos en la segunda mitad de 2024.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...