- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador ha perdido 40% de su producción de crudo por protestas

Ecuador ha perdido 40% de su producción de crudo por protestas

Hay 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían un perjuicio económico directo para el país de US$ 45 millones

El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que, debido al paro nacional, la estatal petrolera ha dejado de producir cerca del 40% de crudo.

Esa pérdida de producción se está dando en sus campos petroleros ubicados Orellana y Sucumbíos.

EP Petroecuador precisó que ese 40%, hasta el 22 de junio, equivale a una pérdida acumulada de 451.914 barriles de petróleo y una producción diaria de menos 154.950 barriles.

Además de 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían aproximadamente un perjuicio económico directo para el país de US$ 45 millones.

Esto considerando un precio del WTI (marcador del crudo ecuatoriano) de US$ 100.

Incluso, el ejecutivo añadió que otras consecuencias son los daños a la infraestructura hidrocarburífera.

Así como robos y sabotaje de equipos entre otras acciones ocasionadas por grupos externos a la empresa que buscan vulnerar sus instalaciones y parar las operaciones.

Más impactos

Como consecuencia de estos actos de sabotaje y vandalismo, también se pararon varias centrales de generación que proveen de electricidad a los bloques petroleros, oleoductos pequeños.

Actualmente, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra sin crudo para bombear, razón por la cual se declaró de manera oportuna la Fuerza Mayor en toda la cadena de valor de la empresa.

Ello para evitar demandas y multas por los compromisos contractuales previamente adquiridos.

“Las afectaciones son en todos los campos petroleros, especialmente en Sacha, Lago Agrio, Auca, Libertador, Coca Payamino – Yuralpa, Cuyabeno, Shushufindi e Indillana, que son atacados continuamente por los manifestantes”, declaró.

Añadió que EP Petroecuador está haciendo sus esfuerzos con jornadas extendidas para no parar las operaciones ya que la situación es preocupante.

“Si continúa de la misma manera solo tendremos de tres a cuatro días de vida operativa para poder trabajar en estas condiciones”, indicó.



Medidas

En lo que respecta a despachos y provisión de combustibles, EP Petroecuador ha buscado los mecanismos adecuados y de acción conjunta con otras instituciones para lograr que los tanqueros pasen a sus destinos finales, especialmente custodiados por la fuerza pública.

Sin embargo, por los bloqueos y debido a situaciones ajenas a las labores de la estatal petrolera, los mismos no han podido llegar a sus destinos finales, cuya consecuencia es el desabastecimiento de derivados en varias provincias.

“Nuestras operaciones son estratégicas y un servicio público, tal como lo estable la Constitución de la República, no pueden ser paralizadas ni vulneradas. El país está sintiendo fuertemente las consecuencias del paro y las afectaciones son desastrosas”, dijo el Gerente General.

EP Petroecuador reitera su compromiso con el país y hace un llamado al diálogo, para propiciar alternativas de solución y de esta manera continuar desarrollando los recursos hidrocarburíferos responsablemente y en condiciones óptimas y adecuadas, con la finalidad de generar ingresos económicos en beneficio de todos los ecuatorianos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...