- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador ha perdido 40% de su producción de crudo por protestas

Ecuador ha perdido 40% de su producción de crudo por protestas

Hay 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían un perjuicio económico directo para el país de US$ 45 millones

El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que, debido al paro nacional, la estatal petrolera ha dejado de producir cerca del 40% de crudo.

Esa pérdida de producción se está dando en sus campos petroleros ubicados Orellana y Sucumbíos.

EP Petroecuador precisó que ese 40%, hasta el 22 de junio, equivale a una pérdida acumulada de 451.914 barriles de petróleo y una producción diaria de menos 154.950 barriles.

Además de 781 pozos apagados y 31 torres paralizadas, cifras que representarían aproximadamente un perjuicio económico directo para el país de US$ 45 millones.

Esto considerando un precio del WTI (marcador del crudo ecuatoriano) de US$ 100.

Incluso, el ejecutivo añadió que otras consecuencias son los daños a la infraestructura hidrocarburífera.

Así como robos y sabotaje de equipos entre otras acciones ocasionadas por grupos externos a la empresa que buscan vulnerar sus instalaciones y parar las operaciones.

Más impactos

Como consecuencia de estos actos de sabotaje y vandalismo, también se pararon varias centrales de generación que proveen de electricidad a los bloques petroleros, oleoductos pequeños.

Actualmente, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra sin crudo para bombear, razón por la cual se declaró de manera oportuna la Fuerza Mayor en toda la cadena de valor de la empresa.

Ello para evitar demandas y multas por los compromisos contractuales previamente adquiridos.

“Las afectaciones son en todos los campos petroleros, especialmente en Sacha, Lago Agrio, Auca, Libertador, Coca Payamino – Yuralpa, Cuyabeno, Shushufindi e Indillana, que son atacados continuamente por los manifestantes”, declaró.

Añadió que EP Petroecuador está haciendo sus esfuerzos con jornadas extendidas para no parar las operaciones ya que la situación es preocupante.

“Si continúa de la misma manera solo tendremos de tres a cuatro días de vida operativa para poder trabajar en estas condiciones”, indicó.



Medidas

En lo que respecta a despachos y provisión de combustibles, EP Petroecuador ha buscado los mecanismos adecuados y de acción conjunta con otras instituciones para lograr que los tanqueros pasen a sus destinos finales, especialmente custodiados por la fuerza pública.

Sin embargo, por los bloqueos y debido a situaciones ajenas a las labores de la estatal petrolera, los mismos no han podido llegar a sus destinos finales, cuya consecuencia es el desabastecimiento de derivados en varias provincias.

“Nuestras operaciones son estratégicas y un servicio público, tal como lo estable la Constitución de la República, no pueden ser paralizadas ni vulneradas. El país está sintiendo fuertemente las consecuencias del paro y las afectaciones son desastrosas”, dijo el Gerente General.

EP Petroecuador reitera su compromiso con el país y hace un llamado al diálogo, para propiciar alternativas de solución y de esta manera continuar desarrollando los recursos hidrocarburíferos responsablemente y en condiciones óptimas y adecuadas, con la finalidad de generar ingresos económicos en beneficio de todos los ecuatorianos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...