- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Confirman validez de permisos ambientales para el proyecto Loma Larga

Ecuador: Confirman validez de permisos ambientales para el proyecto Loma Larga

Además, se reafirmó las concesiones mineras de Dundee Precious Metals para el proyecto subterráneo de cobre y oro de alta calidad.

Dundee Precious Metals Inc. anunció que una decisión oral sobre la Acción de Protección Constitucional presentada contra el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) fue entregado por la Unidad Laboral Judicial de Cuenca.

La decisión confirmó la validez de los permisos ambientales de Dundee para la exploración en el proyecto Loma Larga; se confirmó que el MAATE no violó ciertos derechos relacionados con la protección del agua y la naturaleza al otorgar los permisos; y reafirmó las concesiones mineras de DPM para el proyecto.

“Este es un avance positivo para el proyecto Loma Larga. Como importante inversionista extranjero en Ecuador, esperamos crear importantes oportunidades económicas y sociales a través del desarrollo responsable del proyecto”, dijo David Rae, presidente y director ejecutivo de Dundee Precious Metals.

“Estamos totalmente comprometidos a trabajar de manera colaborativa y transparente con las partes interesadas en línea con los más altos estándares aplicables para la protección ambiental y la participación de las partes interesadas”, agregó.

El tribunal también determinó que la Compañía deberá incluir a las poblaciones indígenas locales en su proceso de consulta antes de proceder a la fase de explotación, que DPM ya había planificado como parte del desarrollo del proyecto, lo que refleja el compromiso de la Compañía con los más altos estándares de participación de las partes interesadas y en línea con las prácticas de la Corporación Financiera Internacional.

Se espera que la decisión por escrito se entregue dentro de una semana, luego de lo cual los reclamantes tienen tres días para presentar una apelación de la decisión. Durante este tiempo, las actividades de perforación de DPM permanecerán en pausa, a la espera de que la Compañía evalúe la decisión escrita y el impacto de las apelaciones que se presenten.

La Compañía continúa trabajando en estrecha colaboración con el MAATE y otras partes interesadas locales para avanzar en la obtención de permisos para el proyecto, que recientemente incluyó la recepción del certificado de viabilidad técnica para la instalación de almacenamiento de relaves filtrados a fines de junio.

Sobre el proyecto Loma Larga

En 2021 DPM adquirió el proyecto Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay en Ecuador, aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca.

Loma Larga es un proyecto subterráneo de cobre y oro de alta calidad, que tiene una geología, un método de extracción y un diagrama de flujo de procesamiento similares a los de la mina Chelopech, que DPM transformó en una operación de clase mundial. 

El estudio de factibilidad indica que Loma Larga tiene el potencial de producir un promedio anual de aproximadamente 200,000 onzas de oro en sus primeros cinco años de operación. Se espera que la producción durante la vida útil de la mina sea de aproximadamente 170 000 onzas de oro por año, a un atractivo costo total sostenido que continuaría respaldando el perfil de costos líder de DPM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...