- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador y SolGold cierran acuerdo para iniciar con el proyecto Cascabel

Ecuador y SolGold cierran acuerdo para iniciar con el proyecto Cascabel

La mina requerirá una inversión de US$ 4.900 millones y se estima que generará US$ 35.000 millones en exportaciones.

El Gobierno de Ecuador cerró las negociaciones con la minera australiana SolGold para desarrollar la mina Cascabel, que requerirá una inversión de US$ 4.900 millones a lo largo de su vida útil, anunció el jueves el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado.

Se estima que la mina subterránea Cascabel generará US$ 35.000 millones en exportaciones y atraerá unos US$ 8.000 millones en regalías e impuestos a las arcas del Estado durante su vida operativa, añadió el comunicado.

SolGold dijo que las estimaciones de reservas se basan en una vida operativa inicial de 26 años del proyecto y una planta de procesamiento con un rendimiento anual de 25 millones de toneladas métricas.

Cascabel está situada en la provincia de Imbabura, en el norte del país andino, y el Ministerio ha dicho anteriormente que podría convertirse en la mayor mina de plata del mundo, la tercera de oro y la sexta de cobre.

Aunque Ecuador posee abundantes reservas minerales, se ha quedado muy rezagado con respecto a los gigantes mineros sudamericanos Perú y Chile, debido en gran parte a la resistencia de las comunidades indígenas y a decisiones judiciales que han frustrado las actividades extractivas.



Términos del acuerdo

El acuerdo, que según el Ministerio se firmó el miércoles, compromete a SolGold a invertir 4.882 millones de dólares durante la vida útil de Cascabel, según el comunicado del Ministerio.

El acuerdo con SolGold «posicionará a Ecuador como un importante productor y exportador de cobre», dijo el ministro Fernando Santos, señalando que el proyecto ha obtenido todos los permisos ambientales y de aguas necesarios.

Las reservas iniciales de mineral en Cascabel se estiman en 3,3 millones de toneladas métricas de cobre, 9,4 millones de onzas de oro y 30 millones de onzas de plata, según datos de la empresa.

Se prevé que la construcción de la mina comience en 2025 y que las operaciones se inicien en 2030, añadió el Ministerio.

Según datos oficiales, Ecuador exportó el año pasado productos mineros por valor de 2.800 millones de dólares, casi un tercio más que el año anterior. Las minas Fruta del Norte y Mirador, además de las actividades mineras a pequeña escala, fueron citadas como los principales contribuyentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...