Titulada «Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido«, la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos marinos vigente en EEUU.
TMC The Metals Company Inc., un explorador del recurso no desarrollado más grande del mundo de metales críticos para la construcción de infraestructura, tecnologías de defensa, generación, transmisión y almacenamiento de energía, dio la bienvenida a una Orden Ejecutiva firmada por el Presidente Trump para crear un suministro interno sólido de minerales críticos derivados de los recursos del lecho marino.
La Orden Ejecutiva — «Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unidos» — ordena al Secretario de Comercio Lutnick implementar un proceso acelerado de permisos bajo la Ley de Recursos Minerales Duros de los Fondos Marinos Profundos (DSHMRA), una ley aprobada por el Congreso en 1980, y las regulaciones de implementación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) que rigen la exploración y recuperación comercial de recursos minerales duros de los fondos marinos profundos en aguas internacionales.
Además de ordenar a la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, el Banco de Exportación e Importación y la Agencia de Comercio y Desarrollo que identifiquen herramientas para apoyar esta nueva industria, la orden también instruye a los Departamentos de Defensa y Energía a evaluar el uso de la Reserva Nacional de Defensa para minerales derivados de nódulos y a celebrar acuerdos de compra para la adquisición de estos minerales.
También puedes leer: EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos
Además, estos departamentos también están ordenados a revisar y modificar las capacidades de procesamiento nacionales para los recursos minerales de los fondos marinos y las autoridades de la Ley de Producción de Defensa.
A la luz de sus asociaciones de larga data con las naciones insulares del Pacífico de Nauru y Tonga, la Compañía acoge con satisfacción la directiva de la Orden Ejecutiva para una evaluación conjunta, dirigida por los Secretarios de Comercio, Estado, Interior y Energía en coordinación con socios y aliados de los EE. UU., sobre la viabilidad de un mecanismo internacional de distribución de beneficios de los fondos marinos.
La filial estadounidense de la Compañía, The Metals Company USA LLC se encuentra estratégicamente posicionada para desempeñar un papel fundamental en la recuperación responsable de nódulos polimetálicos, con el fin de fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos en Estados Unidos y construir un ecosistema industrial impulsado por los minerales de los fondos marinos profundos. Este sector emergente se prevé que movilice decenas de miles de millones de dólares en inversión privada en Estados Unidos, en sectores como la construcción naval, los puertos, el procesamiento y refinación de minerales y la fabricación avanzada. TMC USA ha estado evaluando ubicaciones en Estados Unidos para el procesamiento de nódulos desde 2019, con el fin de relocalizar el procesamiento de minerales críticos y las industrias relacionadas, tanto intermedias como descendentes, en América.
Gerard Barron, presidente y director ejecutivo de The Metals Company, afirmó que «durante las décadas de 1970 y 1990, Estados Unidos fue pionero: consorcios con sede en EE. UU. desarrollaron la recolección y el procesamiento de nódulos en aguas profundas; el Congreso de EE. UU. aprobó una ley sobre minería de los fondos marinos profundos; la NOAA implementó la normativa, completó campañas de investigación en alta mar y elaboró una declaración de impacto ambiental (DIA) programática para la zona Clarion-Clipperton, así como cinco DIA específicos para cada sitio».
«La Orden Ejecutiva de hoy marca el regreso de Estados Unidos al liderazgo en el sector de los minerales de los fondos marinos profundos. Con una vía regulatoria estable, transparente y de cumplimiento obligatorio, disponible bajo la legislación estadounidense vigente, esperamos llevar a cabo el primer proyecto comercial de nódulos del mundo, de forma responsable y económica. Como siempre, mantenemos nuestro compromiso de actuar en el mejor interés de nuestros estados patrocinadores, socios, inversores y del planeta«, dijo Barron.
El mes pasado, TMC USA anunció su intención de solicitar licencias y permisos bajo la DSHMRA en el segundo trimestre de 2025 y que ha iniciado formalmente un proceso de consulta previa a la solicitud con la NOAA. Tras una exhaustiva diligencia legal sobre la DSHMRA, las regulaciones de implementación de la NOAA y demás legislación de protección ambiental aplicable, la Compañía cree firmemente que el código de minería de los fondos marinos de EE. UU. ofrece la vía más eficiente y transparente para permitir la recuperación comercial de recursos minerales de aguas profundas, donde la colaboración proactiva entre la industria y el organismo regulador es fundamental en el proceso regulatorio.
Liderazgo de EE. UU. en la regulación de la minería de los fondos marinos
- El Congreso de los Estados Unidos aprobó la DSHMRA en 1980, afirmando que la minería de fondos marinos profundos es una libertad de alta mar y otorgando a la NOAA autoridad para regular las actividades de exploración y recuperación comercial de los ciudadanos estadounidenses en aguas internacionales.
- La NOAA adoptó las normas de implementación sobre licencias de exploración en 1981, seguidas por las normas de implementación sobre permisos de recuperación comercial en 1989, basadas en más de seis años de consultas con las partes interesadas.
- En el marco de sus Estudios Ambientales de Minería en las Profundidades Oceánicas (DOMES, por sus siglas en inglés), realizados entre 1975 y 1981, la NOAA desarrolló una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Programática que incluía la CCZ, publicó cinco DIA específicos para cada sitio para licencias de exploración en los EE. UU. y proporcionó siete informes al Congreso sobre la minería en los fondos marinos profundos entre 1981 y 1995.
- Como parte de su proceso de licencias y permisos, la NOAA desarrolla EIS específicos para cada sitio, consulta con más de 11 agencias estadounidenses y solicita comentarios de las partes interesadas del público para asegurar una base sólida para sus decisiones.
- Como organismo regulador, la NOAA ha adoptado un enfoque de sentido común y basado en la ciencia, reconociendo explícitamente que se requieren flexibilidad regulatoria y compensaciones para las industrias emergentes, al tiempo que se protege contra daños irreparables e impactos ambientales adversos significativos.
- La NOAA interactúa con los solicitantes a través de una consulta previa a la solicitud y ofrece orientación escrita cuando corresponde para ayudar en el desarrollo de solicitudes adecuadas.
Acerca de The Metals Company
The Metals Company explora metales críticos de bajo impacto a partir de nódulos polimetálicos del fondo marino, con una doble misión: (1) suministrar metales para la construcción de infraestructura, generación y transmisión de energía, y baterías, con impactos netos positivos en comparación con las rutas de producción convencionales, y (2) rastrear, recuperar y reciclar los metales que suministramos para contribuir a la creación de un patrimonio común de metales que pueda utilizarse a perpetuidad.
La Compañía, a través de sus filiales, posee derechos de exploración en dos áreas contractuales de nódulos polimetálicos en la Zona Clarion Clipperton del Océano Pacífico, patrocinadas por los gobiernos de la República de Nauru y el Reino de Tonga, y ha realizado más de una década de investigación sobre los impactos ambientales y sociales de la recolección de nódulos en alta mar y su procesamiento en tierra.