- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEE.UU. amplía prohibición de importación a empresas chinas

EE.UU. amplía prohibición de importación a empresas chinas

La prohibición de importaciones por parte de Estados Unidos refleja una tendencia más amplia hacia un mayor control de las cadenas de suministro vinculadas a presuntas violaciones de derechos humanos.

La administración de Joe Biden ha ampliado la lista de empresas incluidas en la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur (UFLPA, por sus siglas en inglés), sumando 37 compañías chinas de los sectores minero, solar y textil. Entre ellas destacan Zijin Mining Group, una subsidiaria de JA Solar Technology Co. y Huafu Fashion Co., las cuales ahora tienen prohibido exportar a Estados Unidos debido a supuestas prácticas de trabajo forzado en la región de Xinjiang, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Denuncias de trabajo forzado en Xinjiang

La región de Xinjiang ha estado bajo el escrutinio internacional por informes de grupos de derechos laborales que documentan la existencia de campos de trabajo forzado y malas condiciones laborales que afectan principalmente a la población uigur. Empresas de Estados Unidos y Europa han enfrentado presiones para desvincularse de cadenas de suministro relacionadas con Xinjiang. Sin embargo, el gobierno chino niega estas acusaciones, calificándolas de motivaciones políticas.

Esta reciente incorporación representa la mayor expansión de la lista UFLPA desde la promulgación de la ley en 2021, aumentando el total de empresas prohibidas a 144. Según el DHS, el objetivo de esta legislación es evitar que productos fabricados bajo condiciones de trabajo forzado ingresen al mercado estadounidense.

Respuestas empresariales y reacciones del mercado

Zijin Mining Group, una de las compañías incluidas en la lista, declaró que la prohibición no tendrá un impacto significativo en sus operaciones, ya que no posee activos ni genera ingresos en Estados Unidos. La empresa subrayó su compromiso con el respeto a los derechos de sus empleados y la oferta de salarios competitivos en Xinjiang. A pesar de ello, las acciones de Zijin cayeron un 5,9% en Hong Kong, marcando su mayor caída diaria desde octubre.

En cuanto a las empresas solares, incluida JA Solar, se ha informado que estas han comenzado a adquirir polisilicio de proveedores occidentales para reducir los riesgos relacionados con la UFLPA. Analistas de BofA Global Research señalaron que el impacto en JA Solar sería limitado, ya que la subsidiaria implicada cerró en 2024 y no realizaba comercio con Estados Unidos.

Por su parte, Huafu Fashion Co. y sus subsidiarias no han emitido declaraciones al respecto, aunque sus acciones mostraron un comportamiento mixto tras el anuncio.

Reacción del gobierno chino

En respuesta, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, calificó la UFLPA y su implementación como «malvadas» y como un acto de interferencia en los asuntos internos de China. Además, aseguró que Beijing tomaría medidas firmes para proteger los derechos de las empresas chinas.

Implicaciones más amplias para las industrias chinas

La prohibición resalta los crecientes desafíos que enfrentan las empresas chinas en el comercio global, particularmente en el sector de energía solar, que ha sido objeto de mayor escrutinio por la transparencia en las cadenas de suministro. Las restricciones se suman a los obstáculos comerciales que enfrentan estas empresas, como destacaron los analistas de BofA Global Research.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...