- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU impulsa vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las...

EEUU impulsa vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las emisiones para 2032

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso que dos de cada tres vehículos nuevos que vendan los fabricantes serán eléctricos en una década.

Reuters.- La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso el miércoles una reducción considerable de las emisiones generadas por los automóviles y camiones nuevos para 2032, lo que, según la agencia, podría significar que dos de cada tres vehículos nuevos que vendan los fabricantes serán eléctricos en una década.

La propuesta, si llega a concretarse, representa el plan de reducción de emisiones de vehículos más agresivo de EEUU hasta la fecha, ya que exige una reducción media anual de la contaminación del 13%. La EPA también propone nuevas normas de emisiones más estrictas destinadas a los camiones medianos y pesados para 2032.

La agencia prevé que las normas para los modelos del año 2027-2032 reducirán las emisiones de CO2 en más de 9.000 millones de toneladas para 2055, lo que equivale a más del doble de las emisiones totales de CO2 de Estados Unidos el año pasado.

La EPA calcula que los beneficios netos de la propuesta para 2055 oscilarán entre 850.000 y 1,6 billones de dólares. Para 2032, la propuesta costaría unos 1.200 dólares por vehículo y fabricante, pero ahorraría al propietario más de 9.000 dólares de media en combustible, mantenimiento y reparaciones en un periodo de ocho años.



«Mucho tiene que ir bien para que este cambio masivo —y sin precedentes— en nuestro mercado automovilístico y en nuestra base industrial tenga éxito», dijo John Bozzella, consejero delegado de la Alianza para la Innovación Automovilística, que representa a General Motors , Volkswagen , Toyota y otros.

«Factores externos al vehículo, como la infraestructura de recarga, las cadenas de suministro, la resistencia de la red, la disponibilidad de combustibles bajos en carbono y los minerales críticos determinarán si las normas de la EPA a estos niveles son alcanzables», dijo.

La propuesta es más ambiciosa que el objetivo del presidente Joe Biden para 2021, respaldado por los fabricantes de automóviles, de que el 50% de los vehículos nuevos en 2030 sean eléctricos o híbridos enchufables. Stellantis se declaró «sorprendida de que ninguna de las alternativas se ajuste al objetivo anunciado anteriormente por el presidente de un 50% de VE para 2030».

El Gobierno de Biden no propone prohibir los vehículos de gasolina, pero quiere recibir comentarios con el fin de determinar si debe prorrogar las normas de emisiones para 2035 y sobre otras alternativas. Algunos grupos ecologistas quieren que la EPA establezca normas más estrictas, especialmente para los camiones pesados.

«Estas normas son muy ambiciosas y están en consonancia con la urgencia con que el presidente y este Gobierno afrontan la crisis climática», dijo Michael Regan, administrador de la EPA, en una entrevista concedida a Reuters, en la que no se mostró partidario de fijar una fecha para poner fin a la venta de nuevos vehículos de gasolina.

Insistió en que la propuesta es una «norma basada en el funcionamiento» y no un mandato para implantar vehículos eléctricos.

Según la propuesta de la EPA, se prevé que los fabricantes de automóviles produzcan un 60% de vehículos eléctricos en 2030 y un 67% en 2032 para cumplir los requisitos, frente a solo un 5,8% de vehículos eléctricos vendidos en Estados Unidos en 2022.

En agosto, California decidió exigir que todos los vehículos nuevos que se vendan en el Estado de aquí a 2035 sean eléctricos o híbridos eléctricos enchufables, pero aún debe solicitar una exención a la EPA para seguir adelante. Regan no quiso decir cómo reaccionaría la EPA a una petición de California. «Estaremos atentos por si alguna vez se produce», dijo.

Dan Becker, director de la Campaña Transporte Respetuoso con el Clima, dijo que la propuesta de la EPA debería haber sido más dura.

«Los fabricantes de automóviles dan mensajes contradictorios, y prometen vehículos eléctricos pero entregan la mayoría de los vehículos viejos que engullen gasolina, y presionan a favor de normas débiles y plagadas de lagunas», dijo Becker.

Según la propuesta, la EPA calcula que el 50% de los nuevos vehículos profesionales, como autobuses y camiones de la basura, podrían ser eléctricos en 2032, junto con el 35% de los nuevos tractores de mercancías de corto recorrido y el 25% de los nuevos tractores de mercancías de largo recorrido. Se prevé que las normas sobre vehículos medianos reduzcan las emisiones un 44% en 2026.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...