- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU y México cooperarán para fortalecer el control de seguridad de inversiones

EEUU y México cooperarán para fortalecer el control de seguridad de inversiones

El gobierno de Biden está promoviendo a México como un destino de inversión de primer nivel para las cadenas de suministro estadounidenses y quiere asegurarse de que el país cuente con un régimen de evaluación sólido para manejar la afluencia.

Reuters.- El Tesoro de Estados Unidos dijo el jueves que firmó un acuerdo con la Secretaría de Hacienda de México para cooperar en el fortalecimiento del control de inversiones extranjeras a fin de mejorar la seguridad nacional, incluido el intercambio regular de información sobre mejores prácticas.

El gobierno del presidente Joe Biden está promoviendo a México como un destino de inversión de primer nivel para las cadenas de suministro estadounidenses y quiere asegurarse de que el país cuente con un régimen de evaluación sólido para manejar la afluencia.

El esfuerzo tiene como objetivo ayudar a México a desarrollar un organismo de evaluación similar al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos (CFIUS, por su sigla en inglés), administrado por el Tesoro, que revisa las compras de empresas estadounidenses por parte de entidades de propiedad extranjera y otras inversiones entrantes.

«Al igual que nuestro propio régimen de control de inversiones, CFIUS, un mayor compromiso con México ayudará a mantener un clima de inversión abierto mientras monitoriza y aborda los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros», dijo Yellen al anunciar el memorando de intención con el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O.

Yellen concluye una visita de tres días a Ciudad de México para mejorar los lazos económicos e impulsar la cooperación para detener el flujo del mortal opioide fentanilo a Estados Unidos a través de México, donde a menudo se mezclan precursores químicos procedentes de China.

AUGE DEL «NEARSHORING»

México está atrayendo una importante afluencia de inversiones manufactureras para abastecer el mercado estadounidense, lo que genera preocupaciones de que China u otros países puedan utilizarlo como puerta trasera para eludir las restricciones a los controles de exportación estadounidenses para tecnologías sensibles como los semiconductores.

El auge del nearshoring aportó a México 32.200 millones de dólares en inversión extranjera directa en los primeros tres trimestres de 2023, cerca del total de 36.000 millones de dólares para todo el año 2022.

Los proyectos de alto perfil incluyen una fábrica de Tesla estimado en 5.000 millones de dólares que ha llevado a los proveedores chinos a anunciar planes para invertir más de 1.000 millones de dólares en áreas cercanas.

Si bien el mayor escrutinio del CFIUS en los últimos años ha reducido drásticamente la inversión china en Estados Unidos, Yellen dijo a periodistas que no quiere impedir que China inyecte fondos en México o Estados Unidos cuando no hay preocupaciones de seguridad nacional.

Si las empresas chinas quieren producir en México para el mercado estadounidense de baterías para vehículos eléctricos, tendrían que cumplir con las nuevas reglas del Tesoro sobre «entidades extranjeras de interés» que limitan el control chino de una subsidiaria productora al 25%.

«Si la participación china desencadenó esas reglas, que pretenden evitar una dependencia indebida de China, entonces es un no», dijo Yellen.

Las empresas privadas chinas también están invirtiendo en la producción estadounidense de otros bienes de energía limpia para aprovechar los créditos fiscales internos, y «pueden desempeñar un papel» en la creación de una base de suministro diversa en el sector, dijo.

El Tesoro y otros miembros del CFIUS, que incluyen los departamentos de Estado, Defensa, Seguridad Nacional y Comercio de Estados Unidos, trabajan periódicamente con los gobiernos para mejorar su control de inversiones. Más de 20 países, incluido México, han implementado o mejorado sus regímenes durante la última década.

Yellen dijo que funcionarios del Tesoro y de la Secretaría de Hacienda de México también discutieron el jueves los sistemas de pago transfronterizos, incluida la posible integración más profunda, lo que podría mejorar los beneficios comerciales y de inversión.

«Veo potencial real aquí y potencial aquí y doy la bienvenida a una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México», añadió Yellen en comentarios preparados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...