- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU y Venezuela en conversaciones para nuevas exenciones a sanciones petroleras

EEUU y Venezuela en conversaciones para nuevas exenciones a sanciones petroleras

Funcionarios estadounidenses redactaron este año una amplia propuesta para aliviar las sanciones al sector petrolero venezolano, lo que permitiría a más empresas y países importar su crudo si la nación sudamericana avanza hacia una elección libre.

Reuters.- Venezuela y Estados Unidos han avanzado en conversaciones que podrían aliviar las sanciones a Caracas al permitir que al menos otra empresa petrolera extranjera tome petróleo crudo venezolano para recobrar deuda si el presidente Nicolás Maduro reanuda las negociaciones con la oposición en México, dijeron cinco fuentes.

Enviados de Caracas y Washington han celebrado varias reuniones en Doha desde el año pasado en un renovado esfuerzo por resolver una larga crisis política y económica en Venezuela, incluyendo discusiones sobre elecciones presidenciales, dijeron las fuentes.

Se espera que reuniones separadas entre funcionarios venezolanos y representes de la oposición sucedan a las conversaciones en Doha en las próximas semanas, según fuentes.

Entre las empresas que podrían obtener esta vez una carta de autorización de Estados Unidos para recibir petróleo venezolano como pago de deuda se encuentra una de las socias de la estatal PDVSA, Maurel & Prom, dijeron dos de las fuentes.

Un portavoz de la firma francesa confirmó que la compañía «hizo una solicitud en este sentido a las autoridades estadounidenses», pero declinó dar más detalles.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, los ministerios de Relaciones Exteriores de Venezuela y Qatar y PDVSA no respondieron a solicitudes de comentarios.

Reuters no pudo verificar de inmediato si un alivio a las sanciones podría aprobarse inmediatamente después del eventual anuncio del retorno a las negociaciones en México, congeladas desde el año pasado.

Fuentes en Washington confirmaron que las conversaciones han progresado sustancialmente en las últimas semanas, pero advirtieron que podría ser prematuro hablar de acuerdos finales mientras las discusiones continúan.

Las negociaciones ponen de nuevo a Qatar, una potencia energética y de inversiones, bajo el foco de la diplomacia mundial. Doha ha sido por más de un año sede de conversaciones entre Estados Unidos e Irán, que llevaron a intercambios de prisioneros y liberaciones de fondos.

Además del posible alivio a las sanciones, la agenda de las reuniones entre Estados Unidos y Venezuela también ha incluido una petición de larga data de la oposición venezolana para liberar prisioneros, garantías para las elecciones y posibles soluciones a la afluencia de inmigrantes venezolanos en Estados Unidos, dijeron las fuentes.

Washington anunció el jueves que reiniciará las deportaciones de venezolanos que crucen ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, una medida para frenar un número récord de migrantes.

Más petróleo a los mercados

Funcionarios estadounidenses redactaron este año una amplia propuesta para aliviar las sanciones al sector petrolero venezolano, lo que permitiría a más empresas y países importar su crudo si la nación sudamericana avanza hacia una elección libre.

La propuesta incluía replantear las sanciones petroleras, modificando decretos estadounidenses existentes o emitiendo otros nuevos para que compradores en Europa y otras regiones pudieran reanudar las importaciones de petróleo venezolano de una manera organizada.

Si esta vez se conceden nuevas autorizaciones, podrían brindar alivio a empresas de energía que durante años han intentado cobrar deudas pendientes en Venezuela. A más largo plazo, podrían contribuir al objetivo de la nación sudamericana de duplicar su producción de crudo.

Flexibilizar sanciones es una zanahoria ofrecida por largo tiempo por Washington, pero que ha resultado en muy pocas autorizaciones. A Chevron Corp se le ha permitido expandir sus operaciones en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos desde noviembre pasado.

Una lista cada vez mayor de empresas de energía están haciendo fila para obtener autorizaciones similares a las de Chevron para poder recobrar deudas en Venezuela y reanimar la producción de petróleo y gas junto con PDVSA.

Repsol y Eni recibieron cartas de autorización de Estados Unidos el año pasado, lo que les permitió reanudar la importación de crudo venezolano como forma de cobro de deuda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...