- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl Congo ofrece minerales a EE.UU. y Europa para que intervengan en...

El Congo ofrece minerales a EE.UU. y Europa para que intervengan en conflicto civil

El mandatario Félix Tshisekedi reveló que la administración Trump había expresado su interés en asegurar un suministro directo de minerales estratégicos desde el Congo.

El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, habría propuesto conceder a Estados Unidos y Europa acceso a los vastos recursos minerales del país, con la condición de que intervengan para poner fin al actual conflicto que asola la nación.

El domingo, la portavoz presidencial Tina Salama instó a Estados Unidos a “comprar directamente minerales críticos” de Kinshasa en lugar de abastecerse de recursos “saqueados” y “contrabandeados” a través de Ruanda. Extendió el mismo llamado a Europa y otros compradores, enfatizando que la República Democrática del Congo es el “verdadero propietario” de estos valiosos productos básicos.

Salama respondió a una entrevista con Tshisekedi publicada por The New York Times durante el fin de semana, en la que se le citaba diciendo que no descartaba un posible acuerdo sobre minerales. Tshisekedi dijo que un acuerdo de ese tipo aportaría “mucha más seguridad y estabilidad” a su país. También reveló que la administración Trump había expresado anteriormente su interés en asegurar un suministro directo de minerales estratégicos desde el Congo.

Contexto de la oferta

La oferta de Tshisekedi llega tras las sanciones impuestas por Estados Unidos la semana pasada a James Kabarebe, un oficial militar ruandés y ex ministro de Defensa. El Tesoro estadounidense identificó a Kabarebe como «un enlace del gobierno ruandés» con el M23, un grupo rebelde liderado por la etnia tutsi que ha tomado el control de ciudades clave en el este de la República Democrática del Congo, incluida la importante ciudad de Goma. El grupo ha amenazado anteriormente con avanzar hacia la capital, Kinshasa, aunque los analistas consideran que esto es poco probable dada la enorme distancia de 2.600 kilómetros.



En la actualidad, China disfruta de un mayor acceso a la riqueza mineral del Congo que Estados Unidos, mientras que la Unión Europea ha negociado con Ruanda. El año pasado, la UE acordó proporcionar a Ruanda aproximadamente US$ 935 millones a cambio de minerales como estaño, tungsteno y oro.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunieron el lunes y no lograron llegar a un consenso sobre sanciones inmediatas contra Ruanda por su presunta participación en el conflicto. Sin embargo, el bloque ha señalado una posible revisión de su acuerdo sobre materias primas con Ruanda .

“Hemos instado a Ruanda a retirar sus tropas y se revisará el memorando de entendimiento sobre materias primas críticas”, dijo el lunes la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas .

Bélgica, ex gobernante colonial de la República Democrática del Congo, firmó un acuerdo independiente con la nación africana en febrero de 2023 como parte de los esfuerzos más amplios de la UE para asegurar suministros minerales críticos. Ese acuerdo describía a Ruanda como un «actor importante» en la extracción global de tantalio, estaño, tungsteno y oro, al tiempo que destacaba el «potencial» del país en la minería de litio y tierras raras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...

Conoce los detalles de la adquisición de Compañía Minera Kolpa por parte de Endeavour Silver

Kolpa comenzó como una operación de pequeña escala de <800 tpd y ha atravesado con éxito numerosas expansiones hasta alcanzar su capacidad instalada actual de 1.800 tpd, con permisos en proceso para una expansión adicional a 2.500 tpd. Endeavour Silver...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...