- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

El IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

Sergio Demetrio, Presidente del IIMP lamentó el rechazo de diversos proyectos mineros de envergadura, entre ellos, el polémico proyecto Dominga.

Los profesionales de la industria minera que aportamos al desarrollo y bienestar del país y sus habitantes a través de la minería, agrupados desde la primera mitad del s. XX en el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, estamos profundamente preocupados por el rechazo de demasiados proyectos mineros de envergadura, tales como la decisión del Comité de Ministros, de «detener el proyecto de explotación del yacimiento de hierro, cobre y cobalto denominado Dominga, en la IV Región», el cual -a nuestro entender experto en todo el ámbito ligado a la actividad minera y su relación con el entorno-, ha logrado sortear y cumplir en un período de 10 años y un par de cientos de millones de dólares, con todas las exigencias preestablecidas por el Estado para aportar al país en su afán de tener una minería sustentable y de largo plazo, pilar indiscutible en la vida de nuestra nación.

¿Es razonable que haya un Comité de Ministros que tengan la potestad última de definir, por sobre las evaluaciones técnicas, si se acepta o no una determinada obra o proyecto que ya tiene un desarrollo importante, y que es relevante para su entorno y el país?

Vemos con preocupación que ya no basta con cumplir las reglas exigidas por la legislación y la autoridad, previamente conocidas, sino que, lamentablemente, esta instancia puede imponer exigencias desmedidas, transformándose en un freno para el desarrollo y avance de los proyectos mineros en Chile, los que por su esencia van cambiando de propietario durante todo su período de maduración, el que es lento y demora años y años para lograr ser, finalmente, una realidad que aporta al país y al mundo, con un propietario lejos del dueño original.

Queremos poner nuestra voz de alerta, pues de esta forma Chile no está actuando con responsabilidad y ética en el ámbito internacional, al no aportar su potencial de minerales que posee y puede mitigar los efectos del cambio climático, que sabemos pone en riesgo la supervivencia de nuestra especie en la tierra.

Paralelamente también con estas decisiones olvidamos nuestra responsabilidad en el frente interno o local, al impedir o frenar la actividad económica minera, tan tradicional de nuestra cultura, restándonos de lograr los beneficios económicos necesarios e incluso indispensables como enclave de desarrollo para el bien común y el funcionamiento de nuestro país, con el fin último de satisfacer las necesidades que nuestros connacionales se merecen y que, con el aporte real de la minería se hace más viable y asequible de alcanzar.

La opinión local de las zonas en que se insertan las faenas, debiera ser uno de los aspectos relevantes a la hora de impulsar, aprobar o rechazar un proyecto minero, lo que va muy de la mano con la Licencia Social y su incidencia en la calidad de vida de las personas y el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...