- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

El IIMCH lamenta el rechazo del proyecto Dominga

Sergio Demetrio, Presidente del IIMP lamentó el rechazo de diversos proyectos mineros de envergadura, entre ellos, el polémico proyecto Dominga.

Los profesionales de la industria minera que aportamos al desarrollo y bienestar del país y sus habitantes a través de la minería, agrupados desde la primera mitad del s. XX en el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, estamos profundamente preocupados por el rechazo de demasiados proyectos mineros de envergadura, tales como la decisión del Comité de Ministros, de «detener el proyecto de explotación del yacimiento de hierro, cobre y cobalto denominado Dominga, en la IV Región», el cual -a nuestro entender experto en todo el ámbito ligado a la actividad minera y su relación con el entorno-, ha logrado sortear y cumplir en un período de 10 años y un par de cientos de millones de dólares, con todas las exigencias preestablecidas por el Estado para aportar al país en su afán de tener una minería sustentable y de largo plazo, pilar indiscutible en la vida de nuestra nación.

¿Es razonable que haya un Comité de Ministros que tengan la potestad última de definir, por sobre las evaluaciones técnicas, si se acepta o no una determinada obra o proyecto que ya tiene un desarrollo importante, y que es relevante para su entorno y el país?

Vemos con preocupación que ya no basta con cumplir las reglas exigidas por la legislación y la autoridad, previamente conocidas, sino que, lamentablemente, esta instancia puede imponer exigencias desmedidas, transformándose en un freno para el desarrollo y avance de los proyectos mineros en Chile, los que por su esencia van cambiando de propietario durante todo su período de maduración, el que es lento y demora años y años para lograr ser, finalmente, una realidad que aporta al país y al mundo, con un propietario lejos del dueño original.

Queremos poner nuestra voz de alerta, pues de esta forma Chile no está actuando con responsabilidad y ética en el ámbito internacional, al no aportar su potencial de minerales que posee y puede mitigar los efectos del cambio climático, que sabemos pone en riesgo la supervivencia de nuestra especie en la tierra.

Paralelamente también con estas decisiones olvidamos nuestra responsabilidad en el frente interno o local, al impedir o frenar la actividad económica minera, tan tradicional de nuestra cultura, restándonos de lograr los beneficios económicos necesarios e incluso indispensables como enclave de desarrollo para el bien común y el funcionamiento de nuestro país, con el fin último de satisfacer las necesidades que nuestros connacionales se merecen y que, con el aporte real de la minería se hace más viable y asequible de alcanzar.

La opinión local de las zonas en que se insertan las faenas, debiera ser uno de los aspectos relevantes a la hora de impulsar, aprobar o rechazar un proyecto minero, lo que va muy de la mano con la Licencia Social y su incidencia en la calidad de vida de las personas y el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...